Comienza la temporada de verano y abren sus puertas el Centro de Interpretación de la Ribagorza y el Museo de los Dinosaurios de Arén. Ambos espacios museísticos dispondrán de un horario de visita regular desde el martes 21 de junio hasta el 18 de septiembre. Los son gestionados por la Comarca de la Ribagorza.
Su fin es que los visitantes se sumerjan en la historia, riqueza artística y natural y patrimonio paleontológico.
Horario de visitas
Del 21 de junio al 5 de julio
De martes a domingo. Por la mañana de 11:00 a 13:00 horas y por la tarde de 18:00 a 20:00 horas.
Del 5 de julio al 4 de septiembre
Esta franja se ampliará de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Ambos museos están ubicados en el casco antiguo de Arén. Zona declarada Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón.
La temporada se cerrará, de nuevo en horario reducido, el próximo 18 de septiembre, quedando abierto únicamente bajo reserva en el teléfono 680 20 04 24.
Durante los últimos meses se han acometido ligeras adecuaciones para mejorar la seguridad y eficiencia energética de las dos instalaciones.
La visita puede ser completada con un recorrido a pie hasta el cercano yacimiento de icnitas. Huellas que los dinosaurios dejaron hace más de 65 millones de años, o la contemplación de fósiles en el yacimiento Blasi.
Museo de los Dinosaurios de Arén


El Museo de los Dinosaurios de Arén contó durante el verano pasado con más de 2.000 visitas registradas. Este espacio mantiene una interesante exposición con dioramas, objetos, reconstrucciones y audiovisuales. Con ello recrean de forma didáctica y bajo el rigor científico un viaje al pasado y el descubrimiento de estos poderosos animales. Sobresale la figura del Arenysaurio, especie encontrada en los yacimientos cercanos, cuya recreación domina la sala principal de la instalación.
Centro de Interpretación de la Ribagorza


Ubicado en la antigua Casa del Gobernador, en la plaza mayor de Arén, el Centro de Interpretación de la Ribagorza invita a hacer un recorrido por el patrimonio histórico, artístico y natural. Ello gracias a paneles informativo o la observación de una completa exposición de cerámicas, restos arqueológicos y los mapas de castillos, ermitas, monasterios y pueblos fortificados. Además de un repaso de los personajes más reconocidos que nacieron en Ribagorza.