La asamblea general Ceder Somontano se reunió el martes, 28 de junio , en Barbastro, con el objetivo de hacer balance de la labor realizada en 2021 y aprobar las cuentas anuales del mismo año.

El presidente abrió la sesión explicando las decisiones tomadas por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón respecto al futuro de los Grupos LEADER.
Esto se hablo en la última reunión celebrada por este órgano en el mes de mayo de 2021 se había informado de que su futuro se estaba cuestionando.
Este año el Gobierno de Aragón ha alargado un año más el periodo de ejecución de la Estrategia LEADER que finalizará el 30 de septiembre de 2023.
Esta ha incrementado consecuentemente el presupuesto ( 6 millones de euros para proyectos de los 20 Grupos de los que han correspondido al CEDER Somontano 239.231 €) y 2 millones de euros para gastos de funcionamiento; y tiene la intención de mantener los 20 Grupos en el próximo periodo de programación 2021-2027 ( cuya ejecución se prevé que se inicie a finales de 2023)
Respecto a los programas y actuaciones realizadas, destacan por su importancia tres:
La gestión de las ayudas de la Estrategia LEADER.
El trabajo contra la despoblación con la ejecución del proyecto Pueblos Vivos y el diseño del proyecto RuralJob.
Esto es un avance muy decisivo para tramitar la solicitud del reconocimiento de una Denominación de Origen para el aceite del Somontano.
AYUDAS LEADER
Las subvenciones LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, cofinanciadas por el Fondo Europeo FEADER y el Gobierno de Aragón, han permitido apoyar 10 proyectos.
ESTOS PROYECTOS SON:
8 productivos
2 de “cooperación entre particulares”
Estos están realizados entre varias entidades, en los que se han invertido 295.913 € de subvención, con los que se generarán 978.218 € de inversión una vez se lleven a cabo.
Se ha notado una mayor iniciativa emprendedora, tras el año 2020 en el que la inversión se había aislado por la pandemia de la Covid19.
Estos resultados contribuyen a los resultados acumulados de la Estrategia LEADER “Desarrollo Somontano 20.20” estos datos datan desde 2016 hasta el 31 de Diciembre de 2021.
- 60 empleos creados/202 empleos consolidados
- Inversión prevista que se generará: 6.172.060 €/ Subvención comprometida (aprobada para destinarse a estos proyectos): 2.456.312 €
- 22 nuevas empresas se crean y 32 mejoran su competitividad.
- Nº proyectos total:
- 93: 54 productivos.
- 26 no productivos,.
- 13 de cooperación entre organizaciones o entre empresas.
Entre los proyectos aprobados que se están realizando o que ya están finalizados destacan:
Algunos empresariales por ser muy innovadores y por otra parte otros proyectos de interés general y con un efecto dinamizador muy importante para todo el territorio o una gran parte.
Entre los proyectos empresariales destacamos:
- La creación de un albergue turístico en Bierge.
Una iniciativa que supone un proyecto de emprendimiento por parte de una mujer joven, originaria del pueblo.
Esta iniciativa ha supuesto la rehabilitación de una antigua casa familiar y complementa la oferta turística de la zona. Ofrece 27 plazas en 7 habitaciones.
La inversión ha ascendido a 203.610 € y la subvención representa el 29%.
Ampliación del centro para el bienestar personal “Gimnasio Club Fitness” en Barbastro.
La inversión que se ha subvencionado es relevante (194.249 €) llevada a cabo por dos jóvenes emprendedores de la ciudad del Vero.
Esta permitirá ampliar servicios, y consolidar la orientación del establecimiento que reúne servicios médicos y deportivos para el cuidado dela salud.
La Adquisición de una Food Truck especializada en elaborar croquetas con productos de la zona.
Ha sido promovida por parte de la empresaria de comida preparada en Lalueza , que de esta manera diversifica los clientes a los que se dirige su obrador (situado en Barbastro), hasta ahora especializado en vender al canal de la restauración .
Trata de aprovechar la venta directa en lugares donde se celebran eventos y se congregan gran número de personas.
La inversión ha ascendido a 19.456 € y la subvención aprobada asciende al 30%.
La ampliación de las instalaciones de la organización profesional agraria ASAJA.
Esta tiene su sede regional en la ciudad de Barbastro, en la que ofrece servicios, con un equipo de cerca de 20 técnicos , a los profesionales del sector agrario .
Esta necesitaba una ampliación de instalaciones acorde con la ampliación de servicios que realiza.
Los nuevos desafíos de la digitalización.
las nuevas exigencias medioambientales que llegan con el Pacto Verde Europeo.
Estas persiguen disminuir los impactos ambientales de la actividad agraria y mejorar la viabilidad económica de las mismas, suponen tener que prestar nuevos servicios desde la organización.
Además, precisaba espacios para la celebración de cursos y jornadas. La inversión ha ascendido a 283.159 € y la subvención representa el 25%.
Entre los proyectos de interés general y efecto dinamizador destacamos:
-
Somontano Alquila Vivienda II
- Este es un programa que da continuidad al primer programa con el mismo nombre promovido por la Comarca de Somontano de Barbastro con la colaboración de Somontano Social.
- El objetivo es potenciar la puesta en alquiler de viviendas vacías con el objetivo de frenar la despoblación en los pequeños municipios rurales de la comarca, favoreciendo que se establezcan jóvenes locales así como la llegada de nuevos pobladores.
- El gasto que conlleva asciende a 53.676 € y la ayuda LEADER concedida a 42.941 € , representa el 80%

PROYECTOS PARA FRENAR LA DESPOBLACION
El CEDER Somontano es el grupo coordinador de este proyecto de cooperación en el que participamos 7 Grupos LEADER que trabajamos en 10 comarcas aragonesas.
Jacetania y Alto Gállego.
Cinco Villas.
Somontano.
Campo de Belchite.
Jiloca y Daroca.
Gúdar – Javalambre.
Maestrazgo y Sierra de Albarracín
( y 4 municipios de la comarca de Teruel).
Las acciones más relevantes que hemos llevado a cabo con este proyecto en 2021 son :
- Atención a solicitantes:
- En el Somontano de Barbastro, desde abril de 2021 hasta junio de 2022 , se han atendido 161 consultas de las más de 600 recibidas para todas las comarcas participantes.
- Sólo en los últimos tres meses se ha recibido la visita de 8 familias en el territorio.
- El desarrollo de un software propio para gestionar la información del proceso de acompañamiento que se ofrece a las personas que solicitan orientación para establecerse en un pueblo.
- La incorporación de una base de datos y un mapa dinámico en la web puueblosvivosaragon.com, que permite que las personas interesadas establecerse en un entorno rural puedan localizar los servicios y recursos más importantes en las 10 comarcas que participan en el proyecto (servicios educativos, sanitarios, conexión a Internet).
- Las actividades organizadas para informar y sensibilizar a la población local: Tardeos Pueblos Vivos, o el teatro itinerante “ Me voy p’al pueblo”.
- El diseño de la Guía Empenta tu Pueblo para aportar metodología a los pequeños pueblos que quieran hacer un plan contra la despoblación.
- El diseño del conjunto de actuaciones que hemos llamado Rural Job, que estamos implementando en 2022, con el objetivo de dar a conocer las oportunidades de trabajo. Este sirve para aprender las oportunidades de trabajo que hay en el entorno rural a personas interesadas en vivir y trabajar en un pueblo.
AVANCES DECISIVOS EN LA CREACION DE UNA DENOMINACION DE ORIGEN PARA EL ACEITE
2021 ha sido un año intenso de trabajo para acabar los estudios y decisiones necesarias para tramitar la solicitud de la D.O de Aceite.
Hemos mantenido distintas reuniones con las 5 almazaras todas ellas del Somontano: La Comarca es la empresa encargada de realizar los estudios y tramitar la solicitud formal.
También algunas de ellas también celebradas con técnicos y cargos de la DGA , y otras organizaciones del territorio.
29 de julio:
Celebramos la reunión de la Asamblea constituyente de la Asociación para el fomento del Olivar y el Aceite de Oliva Virgen Extra “Oliveras del Pirineo”, que es la que se ha encargado de tramitar la solicitud de reconocimiento como Denominación de Origen.
Esta esta constituida por estas cinco almazaras, CEDER Somontano y Comarca de Somontano de Barbastro.
6 de octubre:
Tuvo lugar una reunión de todos los integrantes del grupo de cooperación con el que se está financiando este proyecto. Este lleva el nombre de “El olivo y el aceite, un valor para el desarrollo del Somontano”
En el mes de noviembre del año pasado , y en febrero de 2022 hemos mantenido diversas reuniones con la Directora General de Innovación y Promoción agroalimentaria del Gobierno de Aragón.
Carmen Urbano ha sido clave para llegar a un acuerdo sobre el uso del nombre “Aceite de Somontano “. Además del uso prioritario de las variedades tradicionales de aceituna.
El día 13 de abril se tramitó oficialmente la solicitud del reconocimiento de la Denominación de Origen de Aceite del Somontano ante el Gobierno de Aragón