TIROLINA
La tirolina de Alquézar se proyecta sobre el barranco del Vero.

La empresa promotora de la tirolina de Alquézar, Fun Canyon, SL, está valorando jurídicamente demandar al Ayuntamiento del municipio por el daño patrimonial provocado por el cambio de actitud del consistorio en relación con el proyecto.

Fun Canyon, SL firmó varios y sucesivos acuerdos/convenios en 2017 y 2018 con el Ayuntamiento y, en 2019, el pleno del Ayuntamiento aprobó la declaración de interés social del proyecto.

El convenio obligacional firmado entre Fun Canyon, SL y la Corporación representada por el alcalde de Alquézar, Mariano Altemir, incluía un alto grado de concreción, en aspectos como el uso privativo de terrenos de titularidad municipal, el emplazamiento (puntos de entrada y salida de la tirolina) y o el establecimiento de tasas, entre otros.

Según el convenio firmado, el Ayuntamiento de Alquézar recibiría una aportación de 30.000 euros anuales por la ocupación de terrenos. En el convenio, firmado y sellado, se señala expresamente que el Ayuntamiento de Alquézar “ha sido informado, estando interesado en dar visto bueno para la construcción y puesta en marcha de la tirolina”. El convenio señala medidas de integración paisajística, que luego se recogen en los estudios pertinentes de evaluación ambiental.

Tras la firma de acuerdos y la concesión de la declaración de interés social, la empresa encargó estudios detallados ambientales, patrimoniales, paisajísticos y de ingeniería; incurriendo para ello en elevados costes y un desembolso económico.

Las inversiones -tanto económicas como de tiempo- por parte de la empresa promotora, se realizaron con base en la firma de los diferentes acuerdos con el Ayuntamiento, así como el visto bueno del consistorio a su realización. Si tras las primeras reuniones, Fun Canyon SL se hubiese encontrado con la negativa del Ayuntamiento, nunca habría considerado Alquézar como emplazamiento para su tirolina.

Cambio de postura del Ayuntamiento

mariano-altemir-alquezar-rondasomontano
Mariano Altemir en las calles de Alquézar. José Luis Pano.

Una vez declarado el proyecto de interés social, y realizadas las inversiones precisas para su desarrollo por parte de Fun Canyon SL, la Corporación municipal, a través del alcalde de Alquézar, cambió de postura, impulsando las alegaciones en contra del proyecto, lo que fue determinante para que el INAGA informara en contra. Según Fun Canyon SL, la propia Corporación municipal auspició, de manera sorprendente, una recogida de firmas en contra del proyecto, cuando sólo tres meses antes había declarado el proyecto de interés social.

La empresa promotora recuerda que la tirolina era un proyecto para el disfrute pleno de la naturaleza, mediante un vuelo panorámico accesible, enormemente placentero, como homenaje al río Vero. “La tirolina estaba pensada por y para Alquézar”, resume la empresa.

La tirolina estaba diseñada con una longitud de 1.275 metros, para sobrevolar a vista de pájaro el río Vero, de manera cómoda y segura, en una actividad apta para personas de cualquier edad. La tirolina proyectada partía desde la zona del aparcamiento municipal de Alquézar y llegaba al Paraje de Viña Matriz, tal y como se precisó en todos los documentos firmados con el Ayuntamiento de Alquézar. La tirolina estaba proyectada íntegramente fuera del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

La empresa Fun Canyon SL estaba muy comprometida y concienciada con la protección del área natural en el enclave de la tirolina y su entorno, y había ealizado estudios exhaustivos de avifauna desde las primeras firmas de convenios con el Ayuntamiento en el año 2017.

Una de las acciones que se iban a llevar a cabo era la creación de un sendero de interpretación botánico en la salida de la tirolina, así como la donación de un porcentaje de los beneficios a favor de asociaciones protectoras de la avifauna y el entorno.

Empleo directo para Alquézar

La iniciativa hubiera generado una decena de empleos directos, lo que hubiera contribuido a crear nuevas oportunidades de asentamiento de población en el medio rural. La tirolina podría ser utilizada por unos 10.000 usuarios al año, y hubiera supuesto una actividad complementaria para las personas que ya visitan la zona de Alquézar y las Pasarelas. De esta forma, se conseguiría un mayor tiempo de permanencia en el destino por parte de los visitantes, lo que repercute en un incremento del gasto en alojamiento, restauración, comercio, etcétera, con la generación de empleo indirecto que esto supone.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

3 Comentarios

  1. Con la que se nos viene encima, estamos como para rechazar proyectos que traerían trabajo a los pueblos. Si que somos exquisitos.

  2. Si el alcalde firmó la autorización y luego se retractó , esta empresa tiene derecho a pedir daños y perjuicios, y podría ser una una suma elevada ,de millones de euros que los vecinos de Alquezar tendrían que pagar. Y todo por tener un edil veleta, sin visión productiva y sin personidad que cambia de parecer por lo que dicen cuatro perroflautas que no dan palo al agua. Nunca mejor dicho.
    Aunque viendo la valoración que hace la empresa, creo que aún podría subsanar el error y concederles los permisos municipales. Dependerá, de si al alcalde se la repampimfla poner en riesgo el dinero de los alquezranos.
    Hay que poyar al tejido productivo para que la gente se pueda ganarse la judía , y a los nuevos proyectos del territorio , porque muchos otros desaparecen. Lo malo es que tantos años viviendo en el mundo happy de las subvenciones te hacen perder las perspectivas de lo duro que nos resulta a los demás ganarnos el sueldo.

  3. Pregunto… porqué en los pueblos se instalan muchos perroflautas…??
    De qué viven..???
    Porque de trabajar nada de nada ..

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here