El vicepresidente y portavoz del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, ha asistido esta mañana a la conferencia Aragón, nacionalidad histórica, que el doctor en Derecho, Jesús Morales Arrizabalaga, ha realizado en la Universidad San Jorge de Zaragoza. El vicepresidente, en declaraciones a los medios de comunicación, ha recordado que los aragoneses somos una Comunidad histórica que, con arreglo a la Constitución y a nuestro Estatuto, se define como nacionalidad histórica lo que nos da derechos de cara al futuro. Biel, ha hecho hincapié en que los aragoneses tenemos como base el pasado y de cara al futuro tenemos autonomía, autogobierno y un buen Estatuto, lo que, en buena parte, se lo debemos a haber sido Comunidad.
Por su parte, el profesor Morales ha expuesto ante los estudiantes de la Universidad San Jorge un estudio recogido en su libro Aragón nacionalidad histórica, editado por la Vicepresidencia del Ejecutivo autónomo, según el cual, Aragón debería recuperar, en el proceso de constitución de la España democrática, el protagonismo que le corresponde como reino fundador de la Monarquía Hispánica.
Paralelamente, el profesor Morales ha destacado la no correspondencia entre la importancia que como reino fundador de la Monarquía Hispánica tuvo Aragón con las posiciones preeminentes que disfrutan hoy otros territorios, lo que supone una negación de los derechos históricos de esta Comunidad recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Aragón.
Igualmente, el autor ha aclarado a los estudiantes las cuestiones terminológicas que han dado dan marco al objeto del estudio y que en ocasiones se emplean sin demasiado rigor como el concepto de nación, soberanía del Rey y soberanía del Reino, la Monarquía Hispánica, historia y racionalidad, Fuero de Aragón, territorios forales, etc.
Jesús Morales Arrizabalaga es Profesor Titular de Historia del Derecho en la Universidad de Zaragoza. En el ámbito histórico-jurídico ha realizado numerosos estudios y es responsable de varios proyectos de innovación educativa relacionados con el estudio del Derecho.