Centro Empresarial Valle del Cinca
Fachada del Centro Empresarial Valle del Cinca

Es una constante en las empresas de nuestra comarca y de las comarcas vecinas la falta de trabajadores cualificados en todos los sectores de la economía. Hace años que desde el sector empresarial se hace visible este problema y se insta a implementar la oferta educativa con especialidades de la Formación Profesional que respondan a las necesidades de la actividad económica de nuestro territorio, presentes y futuras.

Alrededor de mil alumnos cursan grados de formación profesional en las comarcas de Somontano, Cinca Medio y La Litera, pero algunas empresas hace años que tienen que impartir su propia formación a los nuevos trabajadores ante la falta de oferta en los centros educativos.

Carencia formativa

Pese a esta determinante carencia formativa, es necesario atender otros aspectos que afectan a este déficit de profesionales. Un hecho que nos hace indagar en otras posibles causas es que hay grados de formación profesional, como el Elaboración de Productos Alimenticios, que pese a garantizar un gran índice de empleabilidad no consiguen “cautivar” a los jóvenes y tan apenas se cubren las plazas necesarias para garantizar su continuidad. En otros grados de FP de la zona como el de mecanizado, soldadura etc  se da una casuística similar.

Centro Empresarial Valle del Cinca

Otra constatación percibida en alguna de nuestras visitas a los centros de secundaria, en las que damos a conocer los recursos que ofrece el Centro Empresarial Valle del Cinca a quienes se decidan por crear su propia empresa, es la escasa cantidad de jóvenes que proyectan su futuro profesional en Barbastro o sus alrededores. Esto va acompañado, y posiblemente motivado, por el poco conocimiento que tienen de los recursos socioeconómicos y, en consecuencia, de las oportunidades que les ofrece este territorio.

A iniciativa de las asociaciones empresariales y en coordinación con otros agentes de desarrollo y centros educativos, estamos trabajando en un programa que  desde distintos ámbitos intente provocar un cambio de paradigma, en el que se pongan en valor las características socioeconómicas que hacen de nuestro territorio un espacio privilegiado para trabajar, para emprender y en definitiva para vivir.

La formación es necesaria en cualquier ámbito profesional y ésta se puede adquirir de forma distinta y en lugares diversos. Seguramente el verdadero reto al que nos enfrentamos no es que nuestros jóvenes se tengan que ir a formar fuera, sino que muchos no consideren volver después de finalizar su formación para construir aquí su proyecto de vida. Lo vamos a intentar.

 

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here