Comienza el festival «Títeres en la Montaña» en el pueblo de Aguinaliu
La Borda del Títere, como su nombre indica, se encuentra en una antigua casa de campo ubicada en la parte alta del pueblo al lado de las ruinas del castillo.

La borda, que estuvo prácticamente en ruinas y deshabitada durante más de 40 años, fue recientemente rehabilitada por el Grupo Trapusteros Teatro.
La bodega, donde antes se producía y almacenaba el vino, se ha convertido en un teatro de bolsillo para 30 espectadores, o una pequeña sala para exhibición de la colección de marionetas del grupo.

La era, donde antes había un huerto, se ha transformado en un teatro al aire libre para 70 espectadores, con una hermosa vista a las montañas y a la parte baja del pueblo de Aguinaliu.
Esta primera edición se realiza sin financiación institucional, pero cuenta con el apoyo de varios colaboradores, cada uno ayudándonos a construir nuestro sueño de dar vida a los pequeños y casi abandonados pueblos de los Pirineos, a través del arte de los títeres, la música y el encuentro de las personas.

El acceso a los espectáculos será a través de aportaciones voluntarias.
Informaciones y reservas: 656398338 y labordadeltitere@gmail.com
Títeres en la Montaña – 1º Festival – Aguinaliu 2022
Programación
Domingo, 31 de julio
Las aventuras de Pelegrín – Teatro Arbolé – Zaragoza
20:00h – Plaza del Pueblo –
Los títeres de cachiporra son un clásico del teatro que tiene sus claves en la participación y el diálogo con el público, en el ritmo frenético de sus muñecos, y en el efecto catártico de la cachiporra. Uno de los personajes más célebres de este espectáculo es Pelegrín, un personaje que ha crecido con la complicidad de varias generaciones de niños.
A través de Federico García Lorca ha llegado hasta nosotros la vieja tradición del teatro de cachiporra, un espectáculo que recoge la tradición más antigua del teatro para títeres. Y para estas marionetas, Teatro Arbolé ha fabricado un teatro ambulante, una barraca que contiene un teatro que llega a todos los sitios. Es un teatro que camina, un teatro viajero que quiere recuperar un oficio. En él se representan obras propias o adaptaciones de guiñol de célebres autores.
Pelegrín es protagonista de este espectáculo, con sus mil y una aventuras. Es un títere aventurero y pendenciero y con la cachiporra realmente resuelve sus entuertos como a veces hay que hacerlo: abriendo la cabeza a la gente, no tanto para hacerles daño, sino para hacer que les entren las ideas. Pelegrín es, sobre todo, un antihéroe, un superviviente, aunque su astucia le haga salir airoso de las aventuras más difíciles.
Edad recomendada: a partir de 3 años – Aforo máximo – 70 personas
Aporte voluntario sugerido: 5€ (de 5 a 12 años); 8€ (más de 13 años).
Informaciones y reservas: 656398338 y labordadeltitere@gmail.com
Sábado, 06 de agosto
10:00hs – Taller de títeres gigantes – Centro Social de Aguinaliu
«Aprovechando los retales de lo que usamos en nuestro día a día, construiremos muñecos gigantes a partir de una metodología que combina elementos tradicionales con los de la vida contemporánea. Cada participante deberá traer materiales para la construcción de los títeres, como, por ejemplo: desechos limpios (garrafas de suavizantes y detergentes, tapes de garrafas, tapas de potes de conservas, etc.); elementos para vestir a los títeres (ropas viejas e/o telas; sombreros, etc.) y tijeras. El resto lo traeremos nosotros».
Edad mínima 5 años. Límite de participantes: 20.
Informaciones y reservas: 656398338 y labordadeltitere@gmail.com
18:30h – Pasacalles con Tirurirus Free
Pasearemos por el pueblo de Aguinaliu con los títeres gigantes construidos en el taller, bailando y cantando al son del Tirurirus Free, un grupo musical libre y alegre. El final del pasacalle será en la Borda del Títere, un espacio lúdico, lleno de encantos y títeres.
Actividad abierta a todo el público.
Sábado, 06 de agosto
EN BOCA DEL LOBO – Los Titiriteros de Binéfar
20:00h – La Borda del Títere
En este montaje, Los Titiriteros de Binéfar utilizan máscaras y títeres de diversas técnicas, canciones, cuentos, retahílas, todo remodelado, ensamblado y zurcido para hablar de la cultura popular a través del viejo oficio titiritero. Un itinerario festivo que un titiritero y un músico van
recorriendo, acompañando al auditorio, en los recodos y claros del bosque que atraviesan aparecerán los personajes más “villanos” de nuestras fábulas: el lobo, la bruja, el gigante, el bandido, el duende y el gato.
Se pretende establecer una relación directa y amable con el público, pues al auditorio se le devuelve algo que le pertenece: un tesoro oculto en su propio jardín.
Para todos los públicos, niños a partir de 3 años – Aforo máximo – 70 personas.
Aporte voluntario sugerido: 5€ (de 5 a 12 años); 8€ (más de 13 años).
Informaciones y reservas: 656398338 y labordadeltitere@gmail.com
Sábado – 13 de agosto
Marieta y el Buey Bumbá – Trapusteros Teatro – Aguinaliu-Brasilia
20:00h – La Borda del Títere
Marieta y el Buey Bumbá son dos personajes típicos del Mamulengo, teatro de títeres de Brasil, que funden sus aventuras para en ellas, a veces, perderse el uno del otro. Caminan juntos y provienen de lugares cercanos en la tradición, evocando aquellas historias lejanas. Peripecias para superar no les faltan en sus relatos: van recibiendo consejos, evitando trampas, danzando con la música y el paisaje encontrándose con otros y otras, todos ellos personajes reales y fantásticos, humanos y animales del rico mundo del Mamulengo, para al final de la aventura encontrarse de nuevo en la fuerza de la costumbre, en su abrazo bajo el sol caliente, musical…y feliz.
Para todos los públicos, niños a partir de 3 años – Aforo máximo – 70 personas.
Aporte voluntario sugerido: 5€ (de 5 a 12 años); 8€ (más de 13 años).
Informaciones y reservas: 656398338 y labordadeltitere@gmail.com
Sábado – 20 de agosto
Mamulengo de la Mancha – Espectáculo de Sombras y figuras –
22:00h – Plaza del Pueblo
El espectáculo propone el encuentro de la España de Cervantes con la cultura popular del Nordeste brasileiro. En él, Don Quijote y Sancho dejan la España del siglo XVII y desembarcan en el siglo XXI, en pleno puerto de Recife en medio del carnaval. Atravesando el imaginario «mayor lago de Castilla» (el Océano Atlántico), los dos aventureros son presos por la policía y tratados como inmigrantes ilegales, náufragos que desconocen el idioma local. A partir de ahí, se encuentran con personajes del Mamulengo, habitantes del Nordeste encontrados en el viaje.
La primera parte de la historia está escenificada con teatro de sombras y narra las aventuras de Don Quijote y Sancho aún en Castilla. En la segunda parte, que sucede en Brasil, la obra es representada con títeres de Mamulengo. Los dos actores, dos sombristas-titiriteros, funden sus sombras y siluetas con los títeres, originarios de varios maestros brasileños.
Para todos los públicos, niños a partir de 7 años – Aforo máximo – 70 personas.
Aporte voluntario sugerido: 5€ (de 5 a 12 años); 8€ (más de 13 años).
Informaciones y reservas: 656398338 y labordadeltitere@gmail.com
Ficha Técnica
Adaptación libre: Izabela Brochado y Marcos Pena. Dirección general y actuación: Izabela Brochado. Actuación y confección de títeres y figuras: Marcos Pena Asesor de teatro de sombras y creación de siluetas: Alexandre Fávero. Banda sonora original: Antenor Ferreira. Escenografía y vestuarios: Maria Villar Técnico de sonido e iluminación: Juanjo Gonzalez.