María Morera
María Jesús Morera.

Agosto, el mes de la Virgen de Agosto, testigo de nuestras más arraigadas tradiciones, expresadas en las fiestas de muchos pueblos… y de FERMA. Sí, porque la Feria hereda nuestras raíces de siglos, en la actividad agroganadera, comercial, artesanal, industrial… que definen nuestra ciudad y nuestra comarca; porque es un fruto de la iniciativa, de la participación y de la colaboración; porque FERMA, más que una costumbre o una cita del calendario, tiene que ser una bandera compartida y un horizonte de ilusión en esta tierra y estas gentes.

Para los nacidos en la década de los 60, FERMA ha sido un referente en casi todo. Corría el año 61 cuando unos “empresarios visionarios” decidieron preparar una feria de maquinaria agrícola, que catalogaron y registraron como regional y que supuso un hecho diferencial de nuestra ciudad con respecto al resto de la región, ya que solamente Zaragoza organizaba ferias estables con estas determinadas características.

GOBIERNO DE ARAGON LATERAL
GOBIERNO DE ARAGON

La originaria FERMAAC creció y evolucionó hasta llegar a ser FERMA y el modo de gestión también cambio para convertirse en Institución Ferial y posteriormente, con la disolución de la entidad, pasar a depender directamente del área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro.

Ciertamente los 61 años, son una cifra reseñable no sólo porque coincide con ese 61 de 1961-2022 y confirma la categoría de la segunda feria más antigua de Aragón, que ha hecho frente a esos vaivenes económicos y también políticos. La capacidad de atracción del propio certamen y el compromiso de muchos sectores económicos han respaldado siempre el devenir de la Feria de Barbastro, la nuestra.

De esta manera, atesora un recorrido tan largo y rico en la historia reciente de Aragón, que la convirtió en referencia del sector ferial aragonés, porque edición tras edición, fue reflejo de empuje, de la consolidación, pero también de la renovación. FERMA es testigo activo de un modelo de especialización local y empresarial inteligente: cuando Europa propugnó esa estrategia, en FERMA ya se promovía y promocionaba productos propios de aquí como el Tomate Rosa, vino, aceite, frutos secos, cárnicos, quesos… todos ellos cultivados y algunos transformados en este territorio.

Es decir, lo que se quiso definir como agroindustria, en nuestra FERMA ya se trabajaba desde años atrás. Sólo hay que recordar la intensa jornada llamada AGRICULTURA=OPORTUNIDADES que obtuvo eco nacional. FERMA fue durante décadas el catalizador perfecto de la cooperación bien hecha por parte del empresariado y las instituciones locales.

La pandemia frenó y cambió FERMA. La 60 edición pasó desapercibida, sin las celebraciones y reconocimientos que se merecían el aniversario y la entrega ilusionante que aplicaron muchos equipos de personas para llegar hasta él.

Ahora que, según parece, la crisis sanitaria está acabando, reemplazada por las consecuencias de la guerra, hay que dar un paso al frente porque la coyuntura necesita impulso e imaginación: FERMA debe volver a ser certamen perfectamente definido en espacio y en tiempo, volver a ser una experiencia presencial en la que se mantenga la interacción directa entre el vendedor y el comprador, entre el productor y el comercializador, en la que participen todos los sentidos, porque esa sensación es irrepetible y no se puede hacer a golpe de click. Necesita recobrar energía y capacidad de reunión y difusión.

Por encima de las acciones individuales, sólo avanzaremos con propósitos comunes y si además son como FERMA que ha sido orgullosa y valiosa tarjeta de presentación de nuestra ciudad, todavía más.

Me expreso con esta rotundidad porque la Feria fue para mí PASIÓN por el territorio, sus productos, sus empresas y las personas que aquí dedican sus desvelos y esfuerzos. Por eso seguiré anhelando que vuelva a ser la convocatoria y encuentro que se alce como auténtico símbolo de Barbastro y el Somontano, generando resultados y motivando instantes sorprendentes, innovadores y diferenciales, los que guardamos muchos entre nuestros recuerdos y esperanzas.

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

1 Comentario

  1. Habría que preguntarle a esta señora cómo fue el balance económico de su “paso” por la Feria y, si, realmente a los expositores y visitantes nos gusta el anterior y obsoleto formato.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here