El festival de jazz de Estadilla, EstadiJazzFest22, regresará este fin de semana (10 y 11 de
septiembre) a la localidad somontanesa tras tres años de parón, con un programa dedicado a las
figuras del jazz joven a nivel nacional y al jazz fusión.

Un total de cuatro formaciones musicales pasarán por la 9º edición del festival que, además de
conciertos para todos los públicos, cuenta con un apartado formativo con una masterclass de
improvisación organizada por los profesores del Proyecto Jazz for Kids, y la tradicional Jam
Session.

gobierno de aragón

La celebración del EstadiJazzFest22 brinda a los vecinos y vecinas del territorio la oportunidad
de disfrutar de un programa cultural pocas veces accesible por la distancia con los circuitos
habituales del mundo del jazz”, señala el concejal del Ayuntamiento de Estadilla, Julio Salinas.

Para el responsable de la programación del festival, Dani Escolano, “sus beneficios trascienden lo social”, ya que un certamen de estas características “no solo consigue dinamizar la economía de la zona durante sus días de celebración, sino que además supone un revulsivo cultural con el que derribar barreras y acercar al medio rural un género minoritario y tan importante en el mundo de la cultura como es el jazz”, destaca.

El EstadiJazzFest regresa en su novena edición con más jazz fusión y el protagonismo de tres figuras del jazz joven nacional

Un programa para toda la familia Proyecto Jazz for Kids dará el pistoletazo de salida al programa de conciertos con una actuación pensada para toda la familia, en la que los más pequeños de la casa tendrán todo el protagonismo. Será el sábado 10 de septiembre a las 19:00 horas en el Salón Buñero.

Poco después (22:00 h.), también en el Salón Buñero, el joven pianista barbastrense Mikel Legasa ofrecerá una exhibición del mejor jazz en formato trío. La noche del sábado terminará con la
popular Jam Session en la que se podrá ver sobre el escenario a muchos de los músicos que este
fin de semana se encuentran en Estadilla gracias al festival.

El domingo la música se concentrará en el Portal del Sol a partir de las 12:00 horas. La sesión
comenzará con la propuesta de la cantante Diana Palau, que actuará acompañada al piano por
Mikel Legasa. A continuación, (13:30 h.), la mezcla del flamenco, el folclore latinoamericano y el
jazz serán los protagonistas de la mano del cuarteto madrileño liderado por la flautista y
compositora Carmen Vela.

El EstadiJazzFest, que cumple este año su novena edición, se engloba dentro de los más de diez
festivales de jazz que discurren durante todo el año en la provincia bajo el paraguas del Alto￾Aragón Jazz Tour, impulsado por la Diputación Provincial de Huesca.

Proyecto Jazz for Kids: Con un jazz para todos los públicos: desde el swing al latín jazz, este proyecto reúne a los músicos más jóvenes en el jazz aragonés.

Un referente educativo nacional en la formación del jazz en España. Ganador del premio “Agitador cultural” en los Premios de la música Aragonesa 2020.

Mikel Legasa trío: Pianista barbastrense afincado en Holanda está revolucionando el jazz de su generación en Aragón.

Ha participado en varias ediciones del festival de jazz de Estadilla en su periodo de formación pero ahora vuelve como profesional y liderando un trío estelar compuesto por 2 jóvenes músicos con muchos vínculos con Estadilla. El también barbastrense Román Cubelos al contrabajo y el estadillano Lluís Naval a la batería.

Carmen Vela: Flautista de jazz y compositora, representante de generación del jazz femenino nacional que está cambiando este estilo en España. Nos ofrece un concierto entre el Jazz, el flamenco y la música brasileña. Acompañada por un elenco de músicos de primer nivel nacional: Jorge Castañeda, piano.
Gonzalo Maestre, contrabajo.
Darío Guibert, batería.

Diana Palau: Cantante nacida en Barcelona ha participado en infinidad de proyectos musicales
destacando: dúos con los pianistas Alejandro Di Costanzo, Pascal Morente, Elisabet Raspall y los
guitarristas, Joel Moreno Codinachs, Aleix de Gispert, Jurandir Santana ; Rai Paz de Casacuberta y Kike Angulo; un trío, Seqüències, con Joel Moreno Codinachs y Albert Juan, musicando poemas de Joan Maragall; Su propio quinteto, completado por Jordi Berni, Alfred Artigas, Paco Weht y Salvador Toscano; y Diana Palau & Joel Moreno Project con quien edita el trabajo discográfico PLAY (Errabal 2015) juntamente con Paco Weht y Guillem Arnedo, el cuarteto VLTRA! de música de Paco Weht sobre poemas de las “Sinsombrero” con el que edita trabajo discografico (2021), un septeto Seven Sides, propuesta de Alfons Carrascosa donde se interpretan sus composiciones; actúa en el grupo de percussión Frames con la pieza “Drumming”, obra del compositor de música contemporánea Steve Reich.

TRAYECTORIA DEL FESTIVAL

El festival de jazz de Estadilla cuenta con 8 ediciones por las que han pasado más de 20
formaciones musicales y solistas referentes del jazz nacional, entre los que destacan Pátax, Luís
Giménez, Flor de Canela, Miguel Ángel Remiro Jazz Flamenco, Supersax, Terela Gradín, Joan
Mar Sauqué, Manouchesque, The Cominmens, Magalí Sare, DixieRue del Percebe, Pixie Dixie y
Jazz For Kids Big Band entre otros…

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
la candelera

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here