La traducción médica es esencial porque de ella dependen la vida de las personas. En el mundo hiperconectado en el que vivimos, si algo hay que tener es cautela. Por desgracia, actualmente abundan las referencias si ya no falsas, poco concisas, fiables o llenas de errores. Algo que el campo de la medicina no se puede permitir. Por ello es fundamental, a la hora de traducir tanto artículos médicos como cualquier tipo de informe, guías o protocolos, contar con traducción médica profesional.
Traducción médica profesional
Es indispensable que sean ‘auténticas personas’, con años de experiencia en el campo a tratar quienes lleven a cabo las traducciones. Y decimos ‘auténticas personas’ porque puede resultar fácil ir a un traductor web. Pero cuando se tienen entre manos temas médicos, donde un cambio de giro lingüístico o una omisión, pueden ser cruciales en el sentido de la frase, no se puede hacer de cualquier manera.
Google Translate
El conocido Google Traslate puede resultar cómodo en la traducción de conversaciones o temas sin importancia. Pero esta demostrado que su efectividad en la traducción de textos médicos es del 57,7%.
Es fundamental que el traductor posea conocimientos concretos del área médica a tratar
Traducir contenido médico requiere de conocimientos especializados en el área concreta de que se trate. Y además, para que un traductor profesional se pueda decir que es experto en el ámbito médico, debe estar en conste proceso de actualización.
La ciencia de la medicina avanza imparable
Hay tantos campos en la medicina, que los médicos hoy en día pueden especializarse en más de cincuenta ramas. Es muy diferente llevar a cabo una traducción que verse sobre medicina forense a hablar, por nombrar solo unos ejemplos, de medicina aeroespacial, bioquímica, toxicología, genética, artrosis, neurofisiología, cirugía, neurocirugía, anestesiología, alergología o de los últimos avances médicos en oncología.
Es un campo amplísimo y en continuo cambio, donde los errores en la traducción de los documentos pueden ser cruciales para la vida de las personas.
Terminología médica específica
La terminología médica es única. Los textos médicos usan un léxico específico que solo las personas que se han instruido en el mismo son capaces de desenvolverse en él con acierto. Cualquier mínimo error u omisión puede conllevar serias dificultades en el uso de nuevos fármacos o equipos médicos.
Confianza plena en la traducción médica
Poner en manos de personas que no cuentan con la experiencia o el conocimiento en el campo médico determinado, pone en riesgo el significado de la información que se quiere transmitir. E en medicina nunca se puede suponer nada.
Si no se cuentan con los conocimientos necesarios, deben abstenerse de traducir
Siempre, cuando esta en juego la vida de las personas, hay que tener los conocimientos necesarios para llevar a cabo cualquier tipo de actuación. Y la traducción médica es uno de estos casos. El texto traducido puede ser un pilar para poner en práctica cierto tipo de protocolos o actividades médicas.
Si un traductor no posee los conocimientos necesarios, por ética profesional y personal, debe uno abstener de hacerla.
Por todo ello, no nos cansaremos de repetir, que es indispensable que las personas que traducen los texto médicos sean profesionales.