Del 28 al 30 de octubre, Jornadas únicas en Europa
Mons. Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid
En su intervención del domingo, mons. Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, llamó la atención de los asistentes sobre la particularidad de estas Jornadas de Barbastro, cuyo formato les hace ser únicas en Europa. También dijo que el hecho de haber cumplido diez años, en actividades de este tipo, es mucho tiempo –en la edad biológica vendría a ser como doscientos años-.
La labor caritativa y social
Las Jornadas han tratado estos días el tema “La labor caritativa y social” y han sido inauguradas por el cardenal Aquilino Bocos, claretiano, que habló sobre “La labor caritativa y social de los mártires, un ejemplo para nosotros”.
El cardenal fue llamado a Roma de forma inesperada y grabó su intervención. Continuó el prior del Valle de los Caídos fray Santiago Cantera, OSB, que trató sobre el dominico padre Gafo, apóstol social y sindicalista, con datos que sorprendieron a todos.
Así hasta trece ponentes:
Juan Manuel Cabezas Cañabate, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Dámaso de Madrid.
Jorge Ayala, CMF, Catedrático de la Universidad de Zaragoza.
Aldo Luis del Corazón Rossi, IVE.
José Emiliano Rodríguez Amador, Director de Pastoral con los Gitanos de la Conferencia Episcopal Española.
El P. José Beruete, CMF, Director del Museo de los Mártires Claretianos que ahora se encuentra en Zaragoza.
Santiago Mata, periodista de Madrid.
Don Jorge López Teulón, sacerdote de Talavera de la Reina.
Antonio de los Bueis, profesor de Santander.
Martín Ibarra.
Mons. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, trató sobre “El martirio en el siglo XX y la caridad” y enseñó el volumen II del Martirologio Matritense del siglo XX, dedicado a los religiosos, que será presentado el próximo día 7 de noviembre en Madrid.
Este año, por primera vez, intervino un carmelita brasileño, fray Cristiano García, que habló de “Los PP. Carmelitas Anastasio M. Dorca y Eliseo M. Maneus” y mostró fotografías de las peregrinaciones que hacen en una localidad de Brasil en honor de uno de estos beatos, con asistencia del obispo, charla, comida y asistencia de cientos o miles de personas.
Con motivo del aniversario, la secretaria de las Jornadas Martiriales, Ana Toquero, hizo un balance de lo realizado en una exposición amena y completa: “Diez años al servicio de los mártires”.
Cifras elocuentes
98 ponentes, 2 directores de cine, 20 presentaciones de libros, conciertos de música martirial, visitas a lugares martiriales –en Barbastro, Monzón, Peralta de la Sal, carretera de Berbegal-, concurso de cortometrajes martiriales, concurso de dibujos…
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, acompañado de la concejal de Cultura, saludó a los jornalistas en la mañana del sábado.
Momentos después comenzaba una mesa redonda moderada por Ángel Huguet, “Labor caritativa y social en Barbastro”, que contó con la presencia de tres religiosas de la ciudad de Barbastro: sor Begoña –Hermanita de los Ancianos Desamparados-, sor Ana María –Sierva de María- y sor Paquita –Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl-.
El sábado por la tarde hubo presentación de dos libros. Inspirados por Satanás, de don Jorge López Teulón y Barbastro, una diócesis mártir (1931-1939), de Martín Ibarra. Ambos libros de la editorial San Román. Al finalizar las conferencias tuvo lugar en la iglesia de los claretianos un acto cultural, en el que intervino la locutora de Nuestra Señora del Encuentro (Barcelona) Nelly Álvarez; la Coral Barbastrense dirigida por César Salinas interpretando música de don Julio Broto, acompañados por la organista del santuario de Torreciudad Maite Aranzábal; el coro de monjes del Instituto del Verbo Encarnado del santuario de El Pueyo, que finalizó su actuación con la ya popular canción “Jesús ya sabes, soy tu soldado”.
El domingo las Jornadas se trasladaron al santuario de El Pueyo, con tres ponencias y la clausura por parte del director de las mismas, el historiador Martín Ibarra. Finalizó con la Santa Misa que presidió mons. Martínez Camino, acompañado del obispo diocesano don Ángel Pérez, que trajo el báculo del beato Florentino, obispo de Barbastro. Al acabar, se bajó hasta la cruz de la entrada para hacer una fotografía de grupo.
Los organizadores están contentos por la asistencia de público, más numeroso que otros años. Pocos son los que han asistido a todas las conferencias y actos realizados, pero las personas que han estado en un momento u otro han sobrepasado las 150.
También por los jornalistas que han llegado de Madrid, Toledo, San Sebastián, Santander, Barcelona, Tarragona, Zaragoza, Valencia… Y por supuesto de muchos puntos de la diócesis de Barbastro-Monzón. Por otra parte, todas las conferencias han podido ser seguidas en directo y han sido grabadas por Nuestra Señora del Encuentro de Barcelona, además de por otros particulares, como Santiago Mata para su blog Centroeuropa.
La crónica más completa suele ser la de don Jorge López Teulón, que en su blog de Religión en libertad, ofrece amplia información del desarrollo, numerosas fotografías y la grabación de la mayoría de los actos, así como el texto de alguna de las ponencias.
En la clausura, Martín Ibarra recordó al P. José Beruete –pintor de los mártires- y emplazó a todos a las XI Jornadas que se celebrarán en octubre del año que viene bajo el lema “Los mártires evangelizan y nos evangelizan”. El lugar se sabrá próximamente, pues están barajando tres posibilidades: Zaragoza, Barcelona y Córdoba.