A mediados del mes de octubre se hizo evidente un grave problema que padece la zona oriental de la provincia de Huesca: la falta de recursos en su hospital de referencia. Tuvo que correr por las redes una carta de dimisión para que todos empezáramos a mover ficha. Por este motivo creo que los políticos y la ciudadanía en general tendríamos que hacer autocrítica por nuestra pasividad a lo largo de estos años. A veces, tiene que prender una llama para el fuego arda. A veces, unas pocas palabras son suficientes para que el resto reaccione.
Dicho esto, desde Barbastro en Común creemos que ahora es el momento de que todos juntos trabajemos en esta reivindicación histórica: la necesidad imperante de destinar más recursos al Hospital de Barbastro que, atendiendo la misma población que el Hospital San Jorge de Huesca, cuenta con la mitad de los medios.
La evidencia se manifiesta cuando accedemos a la web de la DGA y vemos las listas de personal actualizadas en 2022, nos damos cuenta de que, frente a los 201 especialistas que deberían trabajar en San Jorge, 103 “deberían” estar atendiendo en Barbastro. Casi la mitad de médicos, pero también un porcentaje menor de enfermeras y de auxiliares, según datos aportados por fuentes sindicales del centro hospitalario.
Recalcamos “deberían” ya que, a esta desigualdad en las ratios, se suma el grave problema de que en varias especialidades, en determinados momentos del año, ni si quiera se llega a esa ratio. En ese sentido, la Administración tendría que actuar y preguntarse por qué muchos médicos no quieren quedarse en Barbastro, quizás sea por los contratos demasiado cortos, quizás por la facilidad para irse de comisión de servicios sin necesidad de que la plaza se quede cubierta o quizás también porque no se incentiva de ninguna forma a los que de verdad quieren quedarse a vivir aquí. Parece que desde Zaragoza reflexionan demasiado poco sobre las difíciles circunstancias de las zonas menos pobladas.
Los datos hablan claro. Cada facultativo se ve abocado a atender a un número mucho mayor de pacientes si trabaja en el Hospital de Barbastro, lo que prolonga las listas de espera y evidencia la precariedad de nuestros servicios sanitarios. Esta falta de personal se suma a la falta de camas, de quirófanos, de camas UCI y de consultas de especialidades.
Desde Barbastro en Común apelamos a que el Gobierno de Aragón haga un plan de actuación para igualar los servicios de los dos hospitales de la provincia. A iguales necesidades, serán necesarias las mismas instalaciones, el mismo personal y los mismos servicios.