Miguel Fleta.

M. Algam 

La UNED de Barbastro ha organizado unos actos conmemorativos para celebrar esta efeméride. El día 20 de diciembre se llevó a término una conferencia en el Aula Magna, y se inauguró la exposición montada en la sala Francisco Zueras, la cual se podrá visitar hasta el día 21 de enero.                                                                                                                                                                                                                                  La conferencia fue pronunciada por César Sánchez, estudioso e investigador  de la figura de Miguel Fleta. El conferenciante expuso un discurso basado especialmente en la carrera artística del tenor aragonés. Un viaje a través de sus actuaciones y éxitos más destacados,  haciendo referencia, además, a la fama y al calado que tuvo en la sociedad de su época más allá de los escenarios.

DPH

Durante la conferencia se intercalaron unos audiovisuales. Al canto emotivo de arias,  canciones y jotas de las grabaciones, se unía la narración visual de aquella época.  Un apartado especial estuvo dedicado a su pueblo natal, Albalate de Cinca, con la romanza “Todo está igual” de la zarzuela La Bruja, de Ruperto Chapí.

Como consecuencia de todo ello, la conferencia estuvo impregnada de emoción, la emoción del canto de Fleta y la que nos transmitió el propio César Sánchez.                                    En referencia a César Sánchez, hablamos de un conferenciante implicado desde su niñez en este tema –su familia ya admiraba al gran tenor-, fue creciendo interesándose por todo lo concerniente a este ilustre cantante, ya fuesen noticias, libros, discos, etc.

Con el tiempo investigó – y sigue haciéndolo-,  estando en comunicación permanente con teatros, bibliotecas, hemerotecas, etc. Realizando un arduo trabajo e intentando siempre acceder a fuentes fidedignas y descartar leyendas e imprecisiones de carácter popular.

Posteriormente se procedió a la inauguración de la exposición y se realizó una visita guiada de la misma.

Todo el material que figura en la exposición – a excepción del gramófono cedido expresamente por Fernando Peralta-, pertenece a la colección particular de César Sánchez, habiendo realizado  él mismo todo el proceso, tanto de selección, como de diseño, de elaboración, de  maquetación, los audiovisuales, etc.

La exposición consiste en un recorrido entorno a la carrera artística de Miguel Fleta, en ella se pueden ver fotografías, cartelones, libros, discos,  programas de mano, etc.

Hay un espacio de contenido único y exclusivo dedicado a las actuaciones de Miguel Fleta en algunos de los teatros más importantes del panorama lírico mundial.  Como nota curiosa y sobresaliente -por las connotaciones del lugar donde se expone- también hay un apartado especial que da testimonio de las actuaciones de Fleta en Aragón.

La voz del tenor acompaña todo el recorrido de la exposición a través del audiovisual. Como dijo César Sánchez en sus intervenciones, lo más importante de todo lo referente a estos actos es, indudablemente, escuchar a Miguel Fleta.

En la parte final se expone la gran trascendencia que tuvo, y sigue teniendo Miguel Fleta, a través de comentarios realizados por eminentes cantantes y personalidades ilustres del mundo de la lírica.

En definitiva, hemos participado de una jornada didáctica y enriquecedora, en la cual hemos podido conocer, escuchar y apreciar con orgullo, a un personaje tan cercano y a la vez tan universal como Miguel Fleta.

César Sánchez agradeció  a la  UNED de Barbastro el haber acogido estos actos;  también agradeció a todo el público asistente su presencia, de manera especial  a Santiago Lisa por ser quien encauzó el proyecto, y así mismo, por las entidades a las que representan, a Mª Ángeles Pérez, directora de la UNED, a Fernando Torres, alcalde de Barbastro, y a Jesús Félez, presidente del Centro Aragonés de Barcelona.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here