
La consejera de Ciudadanía recordó que el Plan del Mayor cuenta con 49 medidas que impactan en 204 aragoneses. Entre esas 49 medidas, 29 son novedosas y empiezan a plasmarse ya en el sistema.
Entre ellas, Broto destacó “el proceso de cambio en la red de hogares de Aragón que están adaptándose a las necesidades reales de sus usuarios. La evolución del voluntariado; la inversión en la mejora en los sistemas de comunicación y las nuevas tecnologías; o la potenciación de los programas de apoyo, como Cuidarte o Promoción de la Autonomía Personal (PAP)”.
“El Plan del Mayor. Generación de Cambio nos ha permitido transformar la atención a los mayores en Aragón, potenciar su autonomía y adecuarnos a sus verdaderas necesidades”, son las palabras con las que la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto inauguró la Feria.
“El Gobierno de Aragón ha querido poner a las personas mayores en el centro de sus políticas, con una inversión –en servicios y dotación- de 450 millones de euros entre 2022 y 2023, que se está traduciendo en la transformación el sistema con un eje fundamental:
las personas mayores, artífices de los cambios de los que hoy disfrutamos, también deben ser protagonistas de esta evolución”.
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales, IASS
Va exponer en este espacio toda la actividad que desarrolla, los servicios que oferta y los diversos programas de los que dispone destinados a personas mayores en Aragón.
Plan del Mayor. Generación de Cambio
El objetivo es plasmar en este espacio la acción y la filosofía que recoge el “Plan del Mayor. Generación de Cambio”, un eje vertebrador de las políticas que desarrolla el Ejecutivo autonómico y sobre el que pivota la transformación del sistema para potenciar la autonomía de las personas mayores, reconocer su papel social y hacer atractivos los servicios para presentes y futuras generaciones.
Parte del espíritu de esta filosofía se plasma en el hastag #Tiempoparami, que será un referente de la presencia del Gobierno de Aragón en Jubilalia.
Para ello, el IASS cuenta con un programa a disposición del público en el que se detallan las sesiones explicativas y una completa agenda de actividades a las que las personas interesadas podrán apuntarse sin necesidad de pedir cita previa.
Entre las sesiones formativas y de difusión de los servicios, figuran:
- las destinadas a los Centros de Día (con presencia de profesionales de los mismos)
- la presentación del Programa Cuidarte
- el de formación a cuidadores PAP (Promoción de la Autonomía Personal)
- la presentación del trabajo de atención en el territorio
- y la presentación del modelo residencial de Aragón.