La Comarca del Cinca Medio ha presentado este mediodía las pinturas murales románicas descubiertas en 2018 y que decoran uno de los muros de la iglesia templaria de Cofita, construida bajo el dominio de la Encomienda del Temple de Monzón –la más importante de Aragón- en el siglo XIII bajo la advocación de María Magdalena.
El descubrimiento se produjo de forma fortuita al caerse un trozo de yeso de una de los muros y descubrir una figura policromada que hacía sospechar, como se confirmó después, de la existencia de un mural templario, una demostración pictórica escasa en España, que le confiere gran valor. La Comarca del Cinca Medio solicitó la figura de protección de Bien de Interés Cultural por parte del Gobierno de Aragón sobre el inmueble que gestiona desde 2008 tras la cesión acordada con el Obispado de Barbastro – Monzón para asumir los trabajos de rehabilitación y consolidación, así como la explotación con usos culturales y turísticas.

Las catas se desarrollaron por la empresa de restauración de patrimonio ‘El Barco’. Durante los trabajos aparecieron también unos enterramientos en el interior de la iglesia, de escaso valor histórico, según ha explicado la arqueóloga y responsable de patrimonio de la Comarca Ana Carilla.
Al descubrimiento de las pinturas, le siguieron los trabajos de consolidación del techo (antes los de de cimentación con apoyo de la DPH que destinó 40.000 euros) y la eliminación de humedades. Trabajos en los que han participado desde la Comarca, la Diputación Provincial de Huesca y el CEDER Zona Oriental con fondos FEADER.
Este miércoles en el interior del templo se han congregado para darlas a conocer presidente de la Comarca, José Ángel Solans, del alcalde Toño Ferrer y de la concejal de Cultura y Turismo, María Clusa, a su vez vicepresidenta de la Comarca, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho, la responsable de Patrimonio Ana Carilla, y el párroco Antonio Mozás.

Se trata de un conjunto pictórico datado entre los siglos XII y XIII que lucen ahora en las condiciones óptimas para crear un proyecto de visitas al templo actualmente desacralizado, de manera que “se convierta en un espacio cultural y pueda acoger actividades como exposiciones y conciertos”, según ha explicado el presidente de la Comarca de Cinca Medio José Ángel Solans.
La Vicepresidenta de DPH ha puesto en valor el esfuerzo que han hecho la Comarca de Cinca Medio y el Ayuntamiento de la localidad desde que en 2008 el Obispado de Barbastro-Monzón cedió este bien para su recuperación y gestión del uso. Supuso un “antes y un después”, ha indicado Sancho, porque se han llevado a cabo actuaciones que han evitado que esta ermita se siguiera deteriorando, actuando a nivel estructural, sustituyendo la cubierta y solucionando los problemas de humedades”.
El templo cuenta con otros atractivos como un reloj de sol en la fachada exterior así como grabados de caballeros templarios en la piedra de las fachadas exteriores.
Todavía queda una capa de yeso que cubre la Epístola, por lo que los trabajos de recuperación continuarán “en la mayor brevedad posible” como ha apuntado Solans, para descubrirlas en su totalidad.
Por el momento la Comarca está perfilando un programa para darlas a conocer al público a través de una serie de visitas guiadas. En el mismo también colaborará la Oficina Municipal de Turismo de Fonz.
La policromía estaría realizada al temple, con colores vivos y muy intensos (rojo, ocre, amarillo, naranja, verdes y azules). La actuación ha permitido descubrir al menos dos escenas que se disponen horizontalmente y se representan separadas por una franja decorativa. El área de tratamiento, de unos ocho metros cuadrados, incluye también parte del pilar adyacente donde se localizan una franja decorativa, en el lateral; dos escenas, en el frente; y una escena más corona con una cartela donde se hace constar probablemente la autoría de las pinturas, en el otro extremo.
La iconografía de las pinturas murales, que se encuentra en proceso de estudio, está relacionada con la vida de la Virgen María. Las escenas hacen alusión a diferentes momentos, que se puedan localizar, por ejemplo, en el Protoevangelio de Santiago, incluido en los Evangelios Apócrifos. Entre las temáticas reflejadas se encuentra la presentación de la Virgen María en el templo por sus padres San Joaquín y Santa Ana ante Zacarías, la elección de su marido, el anciano San José, entre otros viudos, la posible huida a Egipto y la matanza de los Santos Inocentes por las tropas del rey Herodes.
Se espera que este hallazgo contribuya a atraer a muchos visitantes al municipio de Fonz, al que pertenece la población de Cofita, que en breves fechas dará a conocer su plan de dinamización turística, un documento en el que ha venido trabajado el Ayuntamiento en el último año, tal y como ha señalado la concejal de Cultura y Turismo y vicepresidente de la Comarca, María Clusa: “Para el Ayuntamiento la apuesta en valor del turismo del turismo y el patrimonio ha sido desde el principio un pilar de todas nuestras actuaciones como veremos en la presentación del plan de dinamización turística que persigue que el desarrollo y la vertebración del territorio dejen de ser palabras demagógicas y cobren pleno sentido. Es un plan para llevarlo a cabo paso a paso junto a los vecinos para su disfrute y el de los visitantes. El turismo tiene que ser un pilar más en nuestra economía”.
El Cinca Medio cuenta con otra iglesia de estilo templario en Valcarca, municipio de Binaced, pero sin pinturas murales. La presencia de iglesias o castillos de la Orden del Temple con pinturas murales es muy reducida en España de ahí que la Comarca se plantea su promoción a través de la creación de un producto turístico que será coordinado por los responsables de Patrimonio y Turismo de la administración supramunicipal, así como de la Oficina Municipal de Turismo de Fonz para ofrecer visitas guiadas y otro tipo de actividades.
El alcalde Toño Ferrer recordó como en su etapa de consejero comarcal de Patrimonio y Turismo firmó el citado convenio con el Obispado para “preservar el templo y promocionarlo. Durante este tiempo se han llevado a cabo trabajos de consolidación del techo y los trabajos realizados con las catas. Para el municipio el descubrimiento de estas pinturas pone mucho más énfasis y en valor el patrimonio de Fonz y Cofita”.