Nota de prensa de la XIV asamblea: Una coalición ciudadana transversal para revivir Barbastro en las próximas elecciones locales
Con el fin de unir personas con motivaciones políticas semejantes y con un interés en hacer de Barbastro un lugar mejor, se celebró la primera reunión de la plataforma ciudadana en la que participaron individuales independientes, afiliados a grupos políticos de la izquierda, herederos del movimiento 15 M y otros representantes de colectivos de la ciudad.
Antecedentes:
En las elecciones anteriores se presentaron dos coaliciones independientes bajo el nombre “Barbastro en Común” y “Cambiar Barbastro” donde partidos como IU, Podemos, independientes y miembros de la plataforma ciudadana Somontano en Común formaron parte de sus listas.
Durante el último año hemos trabajado conjuntamente y la sintonía ha sido buena y enriquecedora, tanto que nos ha animado a presentar una coalición conjunta.

Consecuentemente en la reunión:
-
Se ratificó la unión y apoyo mutuo para configurar una coalición de la que formarán parte las fuerzas políticas IU y Podemos, junto con personas independientes que formaron parte de la plataforma Somontano en Común y Cambiar Barbastro.
-
Se crea una promotora para iniciar el proceso de primarias democráticas y participativas.
-
Se propone crear un programa que dé respuesta a las necesidades ciudadanas y contribuya a superar los futuros retos.
-
Los concejales y representantes en la comarca presentaron sus visiones y se propuso redactar un informe detallado a modo de rendición de cuentas, en el que se explique el estado del Ayuntamiento de Barbastro, la pérdida de subvenciones, la inactividad y baja proactividad de la comarca, entre otros.
El 3 de febrero de 2023 se celebró la primera asamblea y más de 20 personas asistieron para constituir una plataforma ciudadana Barbastro
La próxima asamblea está prevista para el viernes 17 de febrero en el Ayuntamiento de Barbastro.
¿Por qué esta coalición?
Queremos revivir Barbastro
Actualmente nuevos retos como la economía circular, los ODS y las nuevas tecnologías como blockchain, IA´s o IoT, están desarrollando nuevos negocios y las ciudades necesitan planes que contemplen todos estos temas en sus proyectos de futuro sin dejar dejar de lado la participación ciudadana, políticas sociales, el feminismo y ecologismo.
Así, tecnología, empleo y empresa, urbanismo y una ciudad que cubra adecuadamente las necesidades básicas de sus vecinos, como la limpieza, control acústico o servicios esenciales de salud, tienen que coexistir en el Barbastro del futuro. Nosotros no vemos que se esté respondiendo desde la política local y queremos ser quien ejecute el cambio.