La conexión del mundo grecolatino con la actualidad es posible en el libro Griegos y romanos: tan lejos y… ¡tan cercanos! escrito por Félix Gay, filólogo y profesor de lenguas clásicas en el IES Hermanos Argensola, en Barbastro. El autor lo presentó en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón en charla con Rita Piedrafita, entre las actividades de Librería Castillón.
El filólogo utiliza la experiencia de profesor para mostrar los curiosos paralelismos que se pueden encontrar entre el mundo clásico y la actualidad “el objetivo es conectar el mundo grecolatino con todo tipo de pantalla, cine, televisión, portátiles, ordenadores y móviles. De ahí el título porque los grecolatinos están tan lejos y a la vez, cercanos en lo cotidiano”. En cuanto a la relación, “bastante más de lo que pensamos. Por ejemplo, en informática hablamos de troyanos y la conexión con el caballo de Troya, marcas comerciales recurren a términos clásicos, los modelos de distintos tipos de vehículos se fijan con palabras referentes a la época clásica”.
En la misma línea, “términos médicos, ópticos, perfumes, cinturones, seguros, vino, cerveza, agua, tabaco o artículos del hogar utilizan léxico que recuerda la mitología o cultura clásica. Los selfies tan de moda recuerdan a Narciso, el ser narcisista que se enamoró de sí mismo. Hablo, también, de política, deporte y conexiones que puede haber entre las olimpiadas actuales y las griegas. Parece que no es así, pero tenemos muchas conexiones”.
El tiempo de paréntesis obligado por situación de la pandemia lo aprovechó para preparar los contenidos en 315 páginas en capítulos, “el libro tiene dos años porque lo escribí sin prisas, añades imágenes, textos y al final nace la criatura. Espero que guste porque no es novela ni hay personajes. El hecho de que la gente entienda la conexión de contrastes. Tiene más apartados de lengua, literatura para conocer autores que escribieron de Grecia y Roma”.
Los antecedentes de Félix Gay como autor se remontan al año 2018 cuando publicó el libro Supervivencia de la cultura clásica: el latín y el griego en los IES para reivindicar “la importancia del humanismo en la enseñanza secundaria y la necesidad de transmitir a los jóvenes las claves de la cultura y lengua de los clásicos de Grecia y Roma. Son dos libros diferentes”.
El hecho de que el autor sea profesor de lenguas clásicas, latín y griego, ha sido importante, “por desgracia, el griego ya no sale, es una pena y lástima, pero se pierde en la mayoría de centros. No sabría decirte los motivos, pero no es una lengua muerta, tiene hijos, hermanos. A mis alumnos les digo que no sé inglés, aunque sé cómo se escribe en griego y se transcribe al latín. A partir de ahí se escribe igual en alemán, francés e inglés”.