El Auditorio San Francisco de Monzón ha acogido este sábado la segunda edición del congreso Metamonzón, Blockchain and DeFi Congress, dedicado a la fiscalidad y regulación de los criptoactivos, aplicaciones industriales de la tecnología Blockchain y gaming y metaverso, que ha contado con más de 400 inscritos de nueve países, convirtiendo a la capital mediocinqueña en el referente del sur de Europa en este campo y la inteligencia artificial , como ha destacado el concejal de Innovación y Transformación Digital, Jesús Guerrero.

DPH

El edil ha destacado “el alto nivel de los ponentes  donde hemos apostado por la  calidad por encima de la cantidad con el claro objetivo de concienciar a  las administraciones  y empresas  a que hay que prepararse para esta nueva tecnología  que se está ya imponiendo”.

Guerrero se ha congratulado de la presencia del “tejido industrial, formativo  y empresarial de la zona   que se ha dado cita en el Congreso y las expectativas que se han creado de cara a crear proyectos y sinergias con empresas de fuera, gracias  a los contactos y conversaciones  que se están llevando a  cabo”.

La industria 5.0 está ya arrancando y Monzón puede competir con Madrid y Barcelona en la tecnología blockhain,” ha añadido

Hasta Monzón han llegado ponentes que son referentes en tecnología blokchain de Dubái, Suiza, Nigeria, Londres, Pakistán o la India, que han aportado sus experiencias para que las empresas asistentes vean como aplicarlas en sus negocios.

El congreso se ha podido seguir en streaming en el que se han abordado asuntos como Web 3, Tokenización, Defi, sensibilizar y concienciar sobre las obligaciones fiscales en torno a los activos digitales o los criptoactivos, entre otros.

La charla inaugural ha corrido a  cargo de  Mohamed Al Hemairy sobre “blochain presente y futuro”.

El ponente cuenta con 20 años de experiencia en gestión de la investigación, propiedad intelectual, innovación y transferencia de tecnología de ideas Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido.

Ayudó a más de cien investigadores a presentar más de 130 invenciones y a administrar alrededor de 250 solicitudes de patentes de propiedad intelectual en la cartera más grande de los EAU. Mohamed ha comercializado y negociado con éxito más de 10 acuerdos de licencia de patentes con industrias farmacéuticas y de tecnología avanzada en EE. UU., Japón, Dinamarca, Bélgica y los Emiratos Árabes Unidos.

También han destacado las ponencias de “Joaquim Matinero, Pedro Méndez, Cristina Carrascosa o Jesús Lorente que abordado la Ley MICA, Exchangers, DAO o la fiscalidad de los criptoactivos”.

Desde la organización se ha agradecido también el trabajo de la Fundación Cardano, Belobaba, Septer, Ammag Tech, Deusens, Team Queso, Foxtrot Command, Opengamebuilders y Zebra…

La jornada ha contado con una parte dedicada al gaming y el metaverso y se ha cerrado con la presentación de los nuevos 10 proyectos de la incubadora Monzon-e.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here