Patronato Sierra Guara
Nasarre

Se aprobó prácticamente con la unanimidad del territorio, representado por una pluralidad de administraciones, sindicatos, colectivos y, en general, de quienes habitan el territorio.

Ayuntamientos, comarcas, asociaciones de ganaderos, empresarios, particulares, usuarios, cazadores y ecologistas, representados en el Patronato del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara han acordado reclamar al Gobierno de Aragón la financiación necesaria para la construcción de una pista forestal asfaltada que unirá las localidades de Bara (Sabiñánigo) y Las Bellostas (Ainsa-Sobrarbe).

DPH

Así lo aprobaron por 23 votos a favor y una abstención, en la reunión del Patronato que ha tenido lugar esta semana y en la que se puso de manifiesto “la posibilidad real de alcanzar una de las principales aspiraciones de este patronato: la ejecución del proyecto de pista asfaltada conocido como Eje Norte”.

Esta comunicación  ahorrará una hora de viaje entre Bara y Las Bellostas

Además de unir los valles del Biello Sobrarbe y Nocito, esta nueva pista forestal asfaltada facilitará acceso a varias localidades de las comarcas de Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano, además de permitir y facilitar el acceso con vehículos de emergencia a zonas que ahora eran inaccesibles.

Desde el Patronato Sierra Guara se recuerda que “esta comunicación es una reivindicación unánime, prioritaria, sin afecciones relevantes ni en suelo, ni en red hidrológica, vegetación o fauna, y que permitirá una mejor vertebración del territorio, la prevención y mejora de respuesta ante incendios u otro tipo de catástrofes, la gestión agroganadera y forestal, y en general una mejora del  desarrollo socioeconómico sostenible, en una zona donde la despoblación alcanza los límites máximos de todo Aragón”.

Dado que se aprobó recientemente la declaración de impacto ambiental y publicada ya en el BOA, el Patronato considera que es precisamente ahora el momento de dar el “último empujón para hacer realidad esta reivindicación”. Por eso se urge al Gobierno de Aragón, como promotor de esta obra, a que aporte la financiación necesaria y “ponga en marcha de modo inmediato los trámites necesarios para la redacción y consecución de un convenio de colaboración si fuese necesario  con la Diputación Provincial de Huesca sobre su realización, de modo que la financiación, distribuida si se considera necesario, incluso en varios ejercicios, corra a cargo del Gobierno de Aragón, que es el competente en la materia, y los aspectos técnicos de ejecución sean dirigidos por la Diputación Provincial”.

Reunidos en Loporzano Patronato Sierra Guara

El 53 Patronato del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara se reunión esta semana en Loporzano y además del Eje Norte se abordaron también varios puntos interesantes como el Plan de Actuaciones para 2023, con un importe superior al millón de euros, siendo la partida mayor la destinada a  las 20 personas que trabajan en los diferentes sectores del parque para desbroce y limpieza del uso público y adecuación de senderos, siendo más de 100 senderos los que se mantienen limpios o se van recuperando.

En cuanto a las ayudas a los particulares, se constató que salen muy tarde y se dan muy pocos días para poder realizarse y justificarse, tan solo se habían podido beneficiar 6 particulares. En cambio, la compensación por hectáreas que se realizan a todos los ayuntamientos con espacios naturales no habrá problemas para recibirlas, en el caso de los 15 ayuntamientos del espacio, estas ayudas suponen más de 500.000€ a repartir según superficie afectada.

El Director General, Diego Bayona, también comentó que “gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, se va a poder llevar a cabo por el Gobierno de Aragón un Centro de acogida, información e interpretación del medio, en el parking de Lecina, con un convenio innovador con el Ayuntamiento de Barcabo, donde este ayuntamiento gestionaría el Centro para hacerlo también sostenible económicamente, el importe de esta actuación ascenderá unos 250.000€

También, y a instancias también del territorio para mejorar el desarrollo socioeconómico de los espacios, la dirección general anunció la incorporación de los grupos de acción local dentro del patronato, como agentes con gran experiencia en el desarrollo socioeconómico del territorio.

Ecologistas en Acción compara esta acción, igualándola con la pretendida llevar a cabo en Canal Roya.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here