Barbastro será sede del II Congreso Ibérico del Maíz que se celebrará durante los días 23 y 24 de marzo organizado por la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME), en la estructura de Asaja Huesca.
En el evento donde colabora la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo de Portugal está prevista la asistencia de 600 congresistas, entre ellos eurodiputados europeos del sector y muchos técnicos.
José Luis Romeo, presidente de la Asociación, destaca que Huesca es la primera provincia productora, “por superficie figura entre las mejores en España y por rendimientos estamos por encima”. De ahí que se haya elegido, por primera vez, para el II Congreso Ibérico del Maíz, en Barbastro, donde está la sede social de AGPME. La ciudad tomará el relevo a Lisboa que fue sede del I Congreso, en febrero de 2019, donde asistieron personalidades a nivel nacional e internacional.
Los organizadores tienen “absoluta confianza” en que se repita en Barbastro porque se abordarán diversos temas importantes, entre ellos biotecnología, fertilización, competitividad del maíz ibérico, uso eficiente del agua, beneficios para el cambio climático, cohesión territorial y despoblación. José Luis Romeo señala que “hay mucho interés, no solo en congresistas, también en casas y empresas comerciales”. Aparte de eurodiputados especialistas en agricultura, asistirán científicos y técnicos para aportar diferentes temas y objetivos.
Por ejemplo, “consolidar la plataforma para el diálogo, intercambio de conocimientos, defensa de los intereses de productores de maíz de España y Portugal, a nivel nacional e internacional. Además, concienciar de la importancia de investigación, desarrollo e innovación para obtener cultivos más eficientes y respetuosos con el medo ambiente al ser más resistentes a plagas e incidencias climáticas, entre otros.
Los organizadores han reservado plazas de hostelería en Barbastro y alrededores. En cuanto a la elección de la ciudad, Romeo explica “si tenemos que defender el sector hay que fomentar estos congresos en zonas de la llamada España vaciada. Es una apuesta de la Asociación y de Asaja Aragón. Además, estaremos en una provincia gran productora de maíz”. El evento se aplazó hace un año por efectos de la pandemia y servirá para que los congresistas conozcan Barbastro y su área de influencia.