Doctor Cardús Llanas

Más allá de su brillante preparación y desempeño de la medicina, el doctor Cardús Llanas era de espíritu inquieto, a juzgar por la pasión y la sensibilidad con el patrimonio natural, cultural e histórico que demostró en sus cientos de escritos y fotografías, muchos de los cuales nos muestran elementos arquitectónicos que, pese al esfuerzo divulgador de personas como él, han pasado en pocos años a la historia.

Diarios comoLa Tierra”, “Heraldo de Aragón”, “Nueva España” o “El Cruzado Aragonés, entre otros, recogieron sus aportaciones en materias como la arqueología, la historia, la heráldica, el montañismo o la gastronomía.

También varios fueron los libros publicados, dedicados a temas estrictamente médicos, sin olvidar una novela de título tan poco novelesco como “Maternidad Provincial”, que alcanzaría tres ediciones. A la redacción de “El Cruzado Aragonés” llegaba en junio de 1958, a propósito de sus artículos, una  felicitación del director de los diarios londinenses “The Daily Telegraph” y “Morning Post” por la magnífica labor desarrollada en pro de los castillos de esta provincia española.

En septiembre de 1969 aparecía la noticia de que se iban a publicar en forma de libro sus artículos periodísticos sobre los valores monumentales, folclóricos y económicos de nuestra provincia.

Se hará bajo el título de Turismo Altoaragonés

Doce fueron los tomos de esta colección que se publicaron, logrando el año 1974 ser declarado, por resolución de la Dirección General de Promoción del Turismo, libro de interés turístico. “”Turismo Altoaragonés” es algo distinto a una guía. Es una colección de vivos retratos de una provincia intrincada, donde aún quedan rincones vírgenes para la exploración cultural Y es allí donde el doctor Cardús ha puesto sus mayores empeños en desbrozar y abrir nuevos senderos.”

Este hombre, que ha ido, paso a paso, y pueblo a pueblo, por toda la provincia, además de médico, es un amante del turismo. Su pluma es una cámara. Sus ojos un microscopio escrutador de cuanto se divisa bajo su reglaje; su caminar, pausado y su mente profunda, son capaces de recoger, en un rasgo hábil, como los maestros impresionistas, la definidora categoría del paisaje para dejarnos grabada en la retina una imagen perfecta y llenar nuestra memoria de lo que, por nuestra propia cuenta y riesgo, hubiéramos querido impresionar.”

No sólo por escrito dejó memoria de nuestro patrimonio, “ha dejado [también]  un importante archivo fotográfico fruto de sus incansables andanzas por el Pirineo. Este trabajo cobra un incalculable valor documental en la actualidad, pues mucho de lo que él vio y fotografió ya ha desaparecido.

Capítulos anteriores de esta serie sobre la vida del Doctor José Cardús Llanas:

¿Quién fue el doctor José Cardús Llanas? Etapa de niño y estudiante (1)

¿Quién fue el doctor José Cardús Llanas? Etapa profesional (2)

¿Quién fue el doctor José Cardús Llanas? El amor por su tierra (3)

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here