El primero, sacar de la parálisis y el enfrentamiento interno al que se ha llevado al ayuntamiento. Hacerlo funcionar de nuevo para que todos los servicios estén operativos y a pleno rendimiento.
El segundo es de justicia, agilizar el pago de las subvenciones que se adeudan a todo el tejido asociativo y empresarial de la ciudad, renovar los contratos caducados y diseñar las fórmulas de colaboración para el futuro, que deben ser ágiles y realistas. Barbastro debe ir hacia el objetivo de potenciar su carácter colaborativo.
Es necesario afrontar un plan de acción general para sacar del abandono aspectos con los que el ciudadano se encuentra en su vida diaria. Los servicios públicos, el mantenimiento, los parques, el deterioro urbanístico.. pequeñas actuaciones que proyectan la imagen de nuestra ciudad y mejoran la calidad de vida de los barbastrenses.
A partir de ahí, es cuando se puede afrontar un nuevo proyecto para Barbastro, en el que los ciudadanos, organizaciones y empresas tengan un papel fundamental. Para ello vamos a proponer construir un nuevo modelo de ciudad acorde con los tiempos en los que vivimos. En el terreno de lo concreto afrontar aquellas infraestructuras urgentes y pendientes. Instalaciones deportivas, (fútbol, baloncesto, etc.).
En el ámbito de la movilidad continuar con la ronda norte, finalizar el olvidado Parque de la Memoria y el cementerio municipal,… y abordar proyectos imprescindibles para un Barbastro con grandes posibilidades.
Otros artículos relacionados:
¿Qué haría Sandra Stoica Stoica si fuera alcaldesa de Barbastro?
¿Qué haría Mari Sol Cancer, En Común Cambiar Barbastro, si fuera alcaldesa de Barbastro?
¿Qué haría Belén Morales, FIA, si fuera alcaldesa de Barbastro?
¿Qué haría Clara Eito Loncán si fuera alcaldesa?
¿Qué haría Carlos Domínguez, PAR, si fuera alcalde de Barbastro?
¿Qué haría Carlos Encinar Ballabriga si fuera alcalde de Barbastro?