Ángela García Rech
Ángela García Rech

Gestionar a toda una sociedad, desde un pequeño pueblo a una gran ciudad, es una tarea realmente difícil ya que nunca vas a tener la aprobación de todo el mundo.

Informar desde edades tempranas sobre la importancia del voto

Algo esencial que haría si fuera alcaldesa sería informar, desde la escuela, de la importancia del voto y de la previa investigación sobre el tema. Muchos jóvenes llegan a la mayoría de edad y a la hora de decidir a quién votar en la elecciones se encuentran perdidos y muy influenciados por su entorno, además de la escasa información sobre ello. El voto es un asunto realmente serio, el futuro de la sociedad depende de él y por ello has de informarte muy bien sobre qué apoyar y con qué te sientes identificado.

Crear conciencia sobre la crisis climática

Algo que también haría a nivel escolar es crear conciencia sobre la actual crisis climática que estamos sufriendo. Sobre sus causas, soluciones, qué es lo que podemos realizar a nivel personal, sobre la salidas laborales (actualmente en auge), sobre el campo de la naturaleza, el reciclaje y la sostenibilidad.

DPH

Talleres de interés para la gente joven, el futuro de la sociedad

Entre ello, realizaría talleres o actividades de temas de interés cultural, social, científicos… Temas que realmente sean del interés especialmente de la gente joven, que es el futuro de la sociedad. Por ello es importante crear una sociedad culturizada, una juventud creativa con  capacidad de razonar, ya que ésta es la clave para crear un futuro próspero.


A las puertas de unas elecciones municipales y autonómicas pulsamos la opinión de algunos de los representantes de nuestro futuro: 

Jóvenes que van a votar por primera vez en estos comicios. No ha sido fácil dar con ellos, no todos tienen interés por unas elecciones que son cruciales para el día a día de nuestros pueblos y los que lo tienen no quieren comprometerse públicamente.

Sin embargo, hay excepciones como los testimonios de los jóvenes que les ofrecemos.

A ellos, les hemos pedido que nos cuenten cómo ven la política, qué sienten al votar por primera vez y qué harían si en un ejercicio de política ficción se vieran como alcalde/sa de sus poblaciones.

Recordemos cómo funciona la ley electoral española

Voto en blanco

Cuando el sobre está vacío, se considera válido y se tiene en cuenta para el reparto, favoreciendo por el sistema de recuento D’Hondt, a los partidos con mayor número de votos. Al computarse estos votos en el total, las candidaturas necesitan más votos para lograr un escaño.

Voto nulo

No cuenta para el reparto de escaños por lo que no perjudica ni beneficia a ningún partido.

Así como la abstención

Seamos ciudadanos responsables. Sin participación, la Democracia, sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a sus gobernantes, no existe.

Otros artículos relacionados:

¿Qué haría Ana Barón,VOX, si fuera alcaldesa de Barbastro?

¿Qué haría Bizén Salamero, Estado Aragonés, si fuera alcalde de Barbastro?

¿Qué haría José Luis Parra Gutiérrez, de Chunta Aragonesista si fuera alcalde de Barbastro?

¿Qué haría Belinda Pallás, Ciudadanos, si fuera alcaldesa de Barbastro?

¿Qué haría Fernando Torres si fuera alcalde de Barbastro?

¿Qué haría Daniel Gracia, PSOE, si fuera alcalde de Barbastro?

¿Qué haría Sandra Stoica Stoica si fuera alcaldesa de Barbastro?

¿Qué haría Mari Sol Cancer, En Común Cambiar Barbastro, si fuera alcaldesa de Barbastro?

¿Qué haría Belén Morales, FIA, si fuera alcaldesa de Barbastro?

¿Qué haría Clara Eito Loncán si fuera alcaldesa?

¿Qué haría Carlos Domínguez, PAR, si fuera alcalde de Barbastro?

¿Qué haría Carlos Encinar Ballabriga si fuera alcalde de Barbastro?

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here