Soy profesor de Latín desde hace más de tres décadas, y debo confesar que hasta este curso nunca me había encontrado en 2º de Bachillerato con un alumnado que cometiera tantas incorrecciones sintácticas en la traducción de textos que en ocasiones no tiene sentido alguno (la falta de lógica matemática y el pésimo nivel que presenta en Lengua española pueden ser algunas causas), pero encima acompañadas de numerosas faltas de ortografía (la ausencia de tildes es otra batalla perdida) en un texto de apenas 40 palabras o en la explicación de un tema de Literatura latina de algo más de una carilla. Pongo solo algunos ejemplos que me he encontrado en producciones escritas:

ALRREDEDOR, SOBRETODO, ANTIGÜAS, CONDUCIÓ, JULIO CESAR MANDO…, PONER NOMBRES PROPIOS EN MINÚSCULA (roma, europa, mar mediterráneo, salustio…).

Muy preocupante que este alumnado en tres meses vaya a cursar una carrera o ciclo superior con estas serias carencias. No es de extrañar que haya profesorado universitario que se escandalice del nivel que se encuentra allí.

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

12 Comentarios

      • Por supuesto que cada uno tendrá su opinión, pero no creo que lo más correcto sea dejar como ignorantes a tus propios alumnos diciendo que no están preparados para ir a la universidad por haber cometido una falta ortográfica. Estaría bien hacer un poco de autocrítica con respecto al nivel del alumnado, al fin y al cabo sois los profesores los que nos deben enseñar (por supuesto el alumno debe poner de su parte, pero no creo que por haber puesto mando en vez de mandó debas decir que te preocupa que vayan a realizar estudios superiores).

  1. La palabra “sobretodo” existe, es una prenda de vestir, aunque igual no era en el contexto que usted pedía…, pero la palabra existe.

  2. Las Redes Sociales están asesinando la ortografía. Ya es hora de exigir a Meta y demás implementar imposición de lógica en la escritura, impidiendo publicar en Chats comentarios y escritos sin lógica que muchas veces es imposible descifrar el sentido. ¿Acaso no impiden por ejemplo una lista enorme de palabras, fotos, etc., que ofenden o incitan al odio y la violencia?, de la misma forma podrían hacerlo cuando se omiten acentos, se cambian C por S, se cambian o sustituyen palabras de un idioma a otro…, ¡digo yo!

  3. Puf, soy profesor de Historia en un instituto PÚBLICO de Alicante y esto no es nada comparado con lo que veo año tras año, y vamos a peor, porque se les exige cada vez menos y se les infla la nota cada vez más (auspiciado por las autoridades), En mi departamento, solo yo, que soy el decano con casi 33 cursos trabajados en Primaria y Secundaria, quito un poco de nota por ortografía y escritura, y eso hace que se preocupen algo por la corrección lingüística., pero soy una excepción.

  4. En nuestra actual sociedad todo está permitido, incluído, suavizado. Nadie puede “exigir” porque ofende, excluye y es intolerante. La enseñanza es a la medida y gusto del alumno…

  5. Me llevo las manos a la cabeza de como un profesor de Lengua puede ecribrir en diez líneas tantas faltas de ortografía y tantos errores: “alumnado que cometiera” ,el verbo no está correcto en pretérito perfecto de subjuntivo, ya que este tiempo se pone para manifestar un alto grado de imposibilidad, debería escribir , hubiera o haya cometido, después de “textos”, tendría que haber puesto una coma, la frase con ese error cambia totalmente, faltan comillas en todas las palabras mal escritas, y resulta excesivo ponerlas con mayúsculas y en negrita, en “mar mediterráneo”, “mar” está bien escrito con minúsculas,
    Yo exculparía a todos estos alumnos, porque al tener profesores de Lengua que solo saben criticar y no saben ni escribir , qué narices van a aprender los pobres chavales.

  6. Pues vaya con el listillo que se deja la tilde en el cómo o dice que cometiera es pretérito perfecto de subjuntivo. Y más y más, como decir que mar está bien y no decir nada de mediterráneo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here