Jardín Botánico Barbastro

Por medio de estas líneas no tengo otra intención que poner en valor y hacer partícipes a mis estimados vecinos y vecinas de ese gran desconocido que es el Jardín Botánico de Barbastro. Ahora que todavía no ha terminado la temporada estival, que el período escolar está por comenzar y que en cuestión de días se inician nuestras fiestas patronales (las mayores), puede ser el momento idóneo para deleitarnos en su recorrido y observar las distintas especies que el mismo componen. Lástima que hayan bajado las temperaturas pues haberlo hecho quince días atrás podría haber supuesto la cuadratura del círculo.

Jardín Botánico BarbastroUno de los recorridos que lo compondrían se iniciaría en la Plaza de la Tallada sentido ascendente atravesando en toda su longitud la calle Beato Ceferino el Pele hasta la intersección con Beato Florentino Asensio y calle Pico Ixeia. Durante el mismo podemos deleitarnos con una especie que, por común, no debe resultar obviada: el no-árbol. Imagino que no es casual que su no existencia alcance hasta el Colegio Público La Merced, haciendo de este modo partícipes a nuestros jóvenes escolares de su majestuosa no presencia. Es más; en esta época del año que no arrecia la boira alcanzarán a divisar desde este último, en panorámica de 360 grados, la abundante vegetación silvestre y asilvestrada que ya se deja intuir en el nuevo Parque de la Memoria, o en el recientemente remodelado Parque de La Jarea. Durante el camino podremos observar también otra especie muy común si bien invasiva y sustitutiva del tradicional “platanero” que tan mal resultado parece ofrecer por estos lares, y que por su fisonomía cumple una evidente función refrigeradora: el “arbustum coloridum”.

GOBIERNO DE ARAGON LATERAL
GOBIERNO DE ARAGON

Jardín Botánico BarbastroSi me lo permiten recomiendo iniciar la visita hacia el mediodía, “al compás de la sirena de las 12”, contagiándonos de este modo además de una experiencia térmica inolvidable.

Continuaremos nuestro itinerario por la Calle El Terrero. Y allí, ante nuestros ojos, se nos abren múltiples y variadas especies que tan apenas apuntaré para no anticipar ni arruinar tan grata sorpresa:

  1. El abnegado “alcorqum vacium” en sus diferentes variedades. Sea cubierto al completo de maleza o liberado de la misma por algún osado vecino que teme que las llamas, caso de incendio, alcancen su vivienda. Su seriación, su repetición continuada durante el recorrido, cabría datarla en no menos de un año.Jardín Botánico Barbastro
  2. Como no el “squalidus sinuosus”, especie que creíamos extinguida pero que aquí todavía puede admirarse. Esbelto como pocos y que se retuerce en toda su extensión, cabría destacar del mismo su estricto carácter ornamental, predominando clarísimamente la función estética a cualquier aspecto funcional.
  3. De la misma especie hay que destacar también el “robustus sinuosus”. Al menos un gran ejemplar puede admirarse por el momento, desconocemos hasta cuándo, gracias a su no apuntalamiento. Con aromas, reminiscencias a la Torre de Pisa. Hermoso, Majestuoso. Admirable.

Jardín Botánico BarbastroJardín Botánico BarbastroDe la misma especie sirvan estas letras para manifestar nuestro recuerdo a su hermano difunto y que estaba situado a mitad de la calle (créanme si les digo que llegó a tapar la señal de circulación existente) y que finalmente, fruto de esa maldita y osada ley de la gravedad, cedió o fue cedido y cuya sustitución quedo para otro momento en eterno homenaje de sus conciudadanos.

  1. “El taboretum”, especie que tuvo gran arraigo en el Parque de la Jarea y que finalmente se extinguió, permitiéndonos disfrutar de la canícula durante largo tiempo desde su ergonómico asiento.
  2. Para finalizar, el “bastum o chupopterum”. Como no resaltar en este elenco a todos aquellos que han alcanzado un grosor tan considerable que impiden el normal desarrollo de los troncos que habitan y que imposibilitan la apertura tranquila y despreocupada de las puertas de aquellos vehículos que, de un modo egoísta e insolidario, invaden los espacios de aparcamiento habilitados en un ejercicio absolutamente reprochable e irresponsable.

Jardín Botánico BarbastroProseguiría en mi recorrido y descripción (qué decir de esas extraordinarias moreras que obligan a inclinar la testuz para no chocar al pasar a su lado, de esas isletas, etc.) pero no querría romper la magia que la citada visita ofrecerá a sus visitantes por lo que finalizo invitando a propios y extraños, locales y visitantes, a admirar durante estos días ese gran desconocido que es el Jardín Botánico de Barbastro.

PD: Pese a haber recibido magistrales lecciones de Latín en nuestro querido Instituto Hermanos Argensola, es posible la existencia de errores en las expresiones utilizadas en Latín, motivo por el cual anticipo mis disculpas al lector.

 

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here