festejos taurinos de Barbastro
Corrida de toros del día 8 en Barbastro. Adrián Ballabriga.

La afición taurina barbastrense va a más, en línea de lo que ocurre en España según datos del Ministerio de Cultura y Deporte (desde 2018 se mantiene el número de ganaderías, aumenta el de escuelas taurinas, y la cantidad de corridas sube un 12%). En Aragón, según Interior, los festejos populares han subido un 20% respecto a 2019 y la tauromaquia supone solo en nuestra Comunidad un impacto directo de 13 millones de euros.

 festejos taurinos Barbastro toros
Vaquillas del día 5 en Barbastro. Adrián Ballabriga.

Los días 5 y 7, casi 1.000 personas en cada una de las dos sueltas de vaquillas y el espectáculo de “casta aragonesa”, pese a coincidir en horario con otros actos. Con reses de Ribera de Codo que dieron buen juego, y solo dejaron un herido, leve. En torno a 500 en la desencajonada y posterior “correchicos”, actos independientes.

GOBIERNO DE ARAGON LATERAL
GOBIERNO DE ARAGON

Tres cuartos de entrada en la tradicional corrida del día 8, con gran ambiente en las gradas: peñistas y aficionados de todo Aragón, así como valencianos, catalanes y franceses, que llenaron los hoteles de la ciudad. En la presidencia, el alcalde Fernando Torres, asistido por Luis Grasa y Mª Pilar López. Al finalizar el paseíllo, la banda de música municipal estrenó la versión corta del himno de Barbastro.

 festejos taurinos Barbastro toros
Casta aragonesa el día 7. Adrián Ballabriga.

Sánchez Vara, tras su triunfo del pasado año, salió con ganas. El toro recibió dos varas mal ejecutadas, en toriles. Buenos quites del maestro ante una res astifina y grande, con trapío, en la línea de toda la tarde.

El toro, parado en banderillas, recibe un par de cada uno de los toreros, haciendo sonar la música. Vara brinda al público y comienza por doblones, saliendo a los medios. Tras dos tandas por derecha y una de naturales sin ligar pero con verdad, suena la música. El toro deja de pasar por la derecha y tras 6 minutos de faena, logra media estocada tumbada más descabello. Palmas y saludos desde el tercio.

El primer toro del aragonés Imanol Sánchez era fuerte, musculado. Buen recibo, capotazos de frente, largos, sacándose el toro a los medios y escuchando los primeros olés de la tarde. Picado muy trasero. De nuevo comparten banderillas, apretando el astado y haciendo hilo. El mejor par, de El Galo, pero bien los 3.

Tras brindar al respetable, comienza en el sol hasta sacarlo a los medios, pero el toro está muy aquerenciado y se cuela en el segundo pase. Segunda tanda ligada, música. Sigue con naturales, largos, pero sin ligazón. Tras un desplante de rodillas muy celebrado, y una faena que prometía, en la quinta tanda deja de pasar el toro. Se echa tras 2 pinchazos y es apuntillado cuando iba a sonar el aviso. Silencio para ambos.

Presentación del franco-mexicano André Lagravère “El Galo”, con su padre Michel y Lalo de María, ambos matadores, en la cuadrilla. Toro muy astifino, imponente de cara, bajo de culata. Remata en burladeros, lo saca a los medios con el capote El Galo.

Puyazo trasero y rectificado, pitos al picador. Quites deslucidos. Aprieta en banderillas, de nuevo comparte con sus compañeros, destacando ahora Imanol. 2 tandas en las que anda más el torero que su oponente. En la tercera se para y abrevia. Bajonazo y oreja protestada tras media petición. División de opiniones, palmas y pitos.

El cuarto de la tarde, y segundo de Vara, tiene recorrido y humilla de salida. Toro cuajado, en puntas. Capotazos largos de recibo. Con el tercio ya cambiado, toma otra vara en el caballo que guarda puerta, ante la parsimonia del lidiador y su cuadrilla. Para sorpresa, el diestro no banderillea; su cuadrilla no se luce. Tras una tanda de acople, liga bien en la segunda por la derecha y en los medios, suena la música. Se lo lleva al sol, cuajando grandes muletazos, largos. El toro va casi siempre. 7 tandas que levantan al público, ninguna al natural. Entera en todo lo alto, pelín tendida. Petición unánime, 2 orejas y puerta grande.

 festejos taurinos Barbastro toros
Sánchez Vara en Barbastro. Adrián Ballabriga.

El quinto toro, castaño, es una estampa, bien armado y con hechuras de plaza de primera. Aprieta en el capote, colándose y desarmando a Imanol. Tiene codicia, no consigue plantar los pies el de Pedrola. 3 puyazos en 2 entradas, uno en la paletilla. Banderillea el diestro, destacando el último par al violín.

El toro tiene recorrido, pero derrota al final de cada pase, por lo que no hay acople en las primeras tandas, punteando a menudo la muleta, con peligro. En la quinta tanda llegan las primeras palmas. Al natural no hay transmisión, falta ligazón. Toro encastado al que Imanol extrajo pases sueltos de mérito. Estocada entera delantera y pelín caída, que decanta la concesión de la oreja. Algunas palmas al toro “Alfarero” en el arrastre.

 festejos taurinos de Barbastro toros
Cabestro herido en Barbastro, foto del día 9.

El que cierra la tarde es más playero de pitones, escobillados. El Galo realiza el mejor recibo capotero de la corrida. Puyazo corto, el único del día en el sitio. Banderillea el franco-mexicano, dejando un segundo par en toda la cara del astado. Comienza la faena de muleta subido al estribo, pero enseguida se cae el toro. Lo lleva muy toreado hasta los medios ante los aplausos de los asistentes.

Tras buenos naturales, recibe un varetazo sin consecuencias. Se le cuela de nuevo. A destacar lo bien que coge la muleta el joven diestro, justo por el centro. Tras cinco tandas y un nuevo varetazo en el pecho, le cuesta respirar al Galo, teniendo que detener la faena. Se recupera tras dos minutos ante los vítores del público, pero el toro, correoso, ya no pasa más. Entera algo delantera y algo tendida, para cortar una oreja de más peso que la anterior, con leve petición de la segunda. Puerta grande, al bastar una por toro, tras reciente modificación reglamentaria en Aragón.

Ficha del festejo:

Plaza de toros de Barbastro (Huesca). 8 de septiembre de 2023. ¾ de entrada, 30 grados, sin viento. Toros de Las Monjas, castaños y negros mulatos, de imponente presentación, fuertes, armados, para plaza de superior categoría. 540 kg. de media, según documentación de la ganadería. Mal picados y de juego regular, de más a menos hasta pararse, salvo cuarto y quinto útiles.

Sánchez Vara, palmas y dos orejas.

Imanol Sánchez, silencio y oreja.

“El Galo”, oreja y oreja.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

2 Comentarios

  1. Señor Ballabriga: desconozco si la afición taurina barbastrense va a más o a menos, más que nada porque no dispongo de los datos locales, pero es sorprendente que usted empiece su crónica diciendo ” La afición barbastrense va a más, en línea de lo que ocurre en España según datos del Ministerio de Cultura y Deporte”, pues los datos de MCUD dicen exactamente lo contrario. En el período estudiado (2018-2022) crecen las escuelas taurinas y la cantidad de corridas de toros y se mantiene el número de ganaderías, pero decrece bastante el número de aficionados a ese tipo de espectáculos, es decir, habiendo más espectáculos va menos gente.

    Como imagino que ambos hemos utilizado los mismos datos (analizan del 2018 al 2022, pandemia incluida, obviamente) en ellos verá como la asistencia a espectáculos taurinos ha caído significativamente (ver Anexo 3, Personas que han asistido a un espectáculo o festejo taurino en el último año) desde el primer período estudiado :
    – 2006/2007: 9,8
    – 2018/2019: 8 (período inicialmente estudiado)
    – 2021/2022: 1,9 (últimos datos disponibles)
    La fuente del estudio es el MCUD en la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España y dejo aquí el enlace para que cualquiera pueda consultarlo y sacar sus propias conclusiones:

    https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:d98c82e0-9867-451d-80eb-a54ec8f30206/nota-resumen-asuntos-taurinos-2022.pdf

    Saludos.

  2. Señor Adrian Ballabriga, le agradezco su cronica taurina, muy correcta y escrita con todo tipo de datos.
    Esperemos que los toros sigan por muchos años en Barbastro y que sea lo mismo en otras localidades de nuestra provincia: Huesca, Altorricón, etc
    Saludos cordiales!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here