Reciclaje Somontano

Como ciudadano de Barbastro me dirijo a la Dirección de la Comarca del Somontano para  conocer con detalle el proceso de reciclado de los residuos urbanos después de que los ciudadanos  hemos cumplido con el objetivo de depositar dichos residuos en los contenedores habilitados para  tal fin. 

En nuestra vivienda la práctica de seleccionar y depositar estos residuos la venimos haciendo hace varios años. No obstante, creo que puedo hablar en nombre de muchos habitantes que también  realizan esta práctica de forma habitual. 

GOBIERNO DE ARAGON LATERAL
GOBIERNO DE ARAGON

A su vez, también nos preguntamos como se desarrollan las siguientes fases de este proceso de  reciclado, es decir: 

1.- ¿Quién gestiona el transporte de los contenedores? 

2.- ¿Cómo se realiza su posterior selección y tratado? 

3.- ¿Qué controles se siguen en el proceso de reciclado? 

4.- ¿Qué coste económico y medioambiental supone dicho proceso? 

A estas y seguramente más preguntas que me olvido en estos momentos, sería justo y deseable que  nos respondieran desde esta Institución, ya que a la postre somos los ciudadanos quienes  costeamos a través de nuestros impuestos dichos procesos. 

Por otra parte, estoy convencido que sería mucho más eficaz tomar conciencia de estos temas, si  desde las Instituciones que están involucradas, se nos informa periódicamente sobre los mismos. 

Por todos estos motivos, sería deseable que las Instituciones públicas, como responsables más  directos de gestionar estos procesos, utilicen todas las herramientas a su alcance para minimizar  los impactos que se están produciendo. Si de verdad pensamos en nuestros hijos, nietos,…y, en  definitiva, en nuestra supervivencia como especie, estas cuestiones no se pueden quedar en mera  propaganda, sino que hay que pasar a la acción. 

Los medios de comunicación también pueden ser una herramienta muy útil para mejorar y/o  cambiar ciertos hábitos relacionados con el proceso que utilizamos al deshacernos de estos  residuos, desde la compra hasta el deshecho de los mismos. 

Para finalizar, me gustaría plantear una serie de propuestas que expongo a continuación: 

1.- Que las Instituciones implicadas y responsables del reciclado de residuos se dirijan a los  ciudadanos para explicar la importancia de separar los diferentes objetos que se desechan. 

2.-Trasladar a los diferentes ámbitos más cercanos a los ciudadanos (social, laboral, docente,  familiar, etc.) la importancia de conocer estos procesos propios de una economía circular, donde  sus tres principios básicos son: reducir, reutilizar y reciclar, pero tendríamos que añadir y  clasificar otros muy importantes como por ejemplo: rechazar, repensar y reducir, relativos al uso y  fabricación de productos más inteligentes. 

3.- Reutilizar, reparar, renovar, remanufacturar y readaptar, relativos a extender la vida útil del  producto y de sus partes, y

4.- Reciclar y recuperar serían los últimos eslabones de la cadena, aunque el prefijo “re” lo  podemos aplicar a muchos verbos que pueden reunir la condición de repetir o restaurar una acción muchas veces. 

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here