El IES Mor de Fuentes ha sido uno de los centros españoles elegidos por la AMICAL, asociación internacional que promueve el recuerdo y la dignidad de estas millares de personas represaliadas y asesinadas por los nazis alemanes en la II Guerra Mundial. Junto a un centro de Zaragoza, el Mor de Fuentes ha sido el único instituto aragonés que ha participado en este viaje para vivir la Historia en primera persona, explicada por los auténticos protagonistas, algunos de los supervivientes de los campos de concentración nazis.
Chusa Garcés señala que lo más difícil para ella fue seleccionar a cinco de sus alumnos. «Todos estaban muy implicados y yo sabía que habría un antes y un después de este viaje. La decisión ha sido de mucha responsabilidad para mí». Los elegidos han sido Juan Cruz, Raquel Almunia, Julia Salamero, Carlos Loncán y Mari Carmen Santolaria
Uno de los aspectos más emotivos del viaje y que más ha impactado en los alumnos ha sido conocer los testimonios de dos supervivientes, el judío Edmon Gimeno y el aragonés José Alcubierre, que presenció en Mauthausen la muerte de su padre tras una paliza de las SS. «No es lo mismo leer libros y estudiarlo en clase que vivirlo y escuchar a Gimeno o Alcubierre como te cuentan su historia», apunta Mari Carmen. A Raquel le llamó la atención «la fuerza de los deportados al contar una y otra vez la historia. Dan ganas de seguir trabajando en el tema».
Para Juan, el viaje ha supuesto «una responsabilidad por mantener una memoria intacta y que no caiga en el olvido. Es una tarea que nos ha tocado a las nuevas generaciones y pensamos cumplirla con toda voluntad porque forma parte de nuestra obligación, como tercera generación, seguir manteniendo la memoria».
Por su parte, Carlos indica que «por mucho que sepas no hay nada como visitar el campo» y Julia matiza: «Este viaje ayuda a conocer que todo el horror que te puedes imaginar no es comparable con lo que pasó en realidad. Este viaje nos da pie a seguir trabajando mucho por que todo sea distinto y la gente lo conozca».
«Como lección de historia es magistral, sobre todo por el testimonio vivo de los republicanos deportados. Como profesora de historia ha sido una experiencia increíble y me quedo con el compromiso social de los deportados que son un ejemplo de dignidad y de valor, porque cada año hacen el esfuerzo de acudir al campo a contar su experiencia al mundo para que no se olvide. Tenemos que seguir trabajando para que la Historia ponga en el lugar que les corresponde a estos deportados», apunta la profesora.
Tras el viaje, los escolares deberán presentar al resto de sus compañeros su experiencia. Asimismo, junto a la profesora tienen previsto realizar una exposición abierta a todo el público para que la sociedad montisonense conozca el horror de los campos nazis, donde estuvieron algunos de sus vecinos como Antonio García Barón.