La nueva página web (www.alberguesyrefugiosdearagon.com) de la Federación permitirá a los montañeros realizar reservas en los refugios o albergues y conocer la meteorología a través de la colocación de varias webscam.


La FEM aglutina a 140 clubes diseminados por las localidades de las tres provincias y cuenta con 7.500 federados, que proporcionalmente con respecto a la población de la Comunidad Autónoma, es junto a la vasca la federación más numerosa de España.
Luis Masgrau destacó “el buen momento” que atraviesa el montañismo aragonés. “Estamos trabajando en temas deportivos, de formación reglada como desde la Escuela de Benasque o la Escuela Refugio de Alquézar dónde con el apoyo del Gobierno de Aragón se forma a guías de montaña, se están manteniendo senderos, y estamos tratando con los franceses en programas transfronterizos para enlazar los GR 10 y 11. También trabajamos de forma coordinada con la Federación Española y muchos de nuestros deportistas están en las selecciones nacionales y colaborando con los centros de tecnificación”.
Pero de todos los aspectos relacionados con el montañismo, Masgrau destacó “la promoción en de los deportes de montaña: escalada, senderismo, barranquismo, esquí de montaña, …”.
Luis Masgrau no olvidó sus raíces y alabó el trabajo de su club Montañeros de Aragón Barbastro en la promoción del deporte en la naturaleza, así como a la sociedad barbastrense “que siempre ha albergado a gente con ganas de subir a la montaña y este club lleva trabajando muchos años de una manera muy seria en varias disciplinas. Aquí se hace barranquismo, esquí de montaña, raquetas de nieve, escalada, senderos o subir montañas como el Aneto, el Turbón o Monte Perdido. La ubicación geográfica de Barbastro un privilegio y la provincia cuenta con 6.000 senderos balizados de los 25.000 de Aragón”.