Mike Kennedy desplegó en la madrugada del sábado toda su energía en el escenario de Estoesloquehay, instalado en el pabellón polideportivo de Benabarre (Huesca), que rebosó con gente de todas las edades procedentes de distintas localidades. Pletórico, el ex cantante de Los Bravos repasó todos los grandes éxitos de la mítica banda de los 60, haciendo bailar y disfrutar al público hasta altas horas de la madrugada. Los asistentes al concierto, teloneado de forma magnífica por los zaragozanos The Vibrants, corearon todas las canciones y pidieron numerosos bises a un Mike Kennedy entregado y bravísimo en el escenario.

El pabellón de Benabarre vibró cuando Kennedy repasó con su banda éxitos que en su día fueron internacionales como “Black is Black” (llegó al número dos de la lista de ventas del Reino Unido y al número tres en Estados Unidos), “I don’t care”, “Bring a little lovin'”, “Los chicos con las chicas” o “La moto”, o versiones de sus artistas favoritos. Kennedy demostró con su polivalente voz y su energía sin límites sobre el escenario, que la fuerza de sus canciones no tiene edad. Los asistentes interactuaron en todo momento con el cantante, que derrochó simpatía acercándose al público mientras actuaba para hacerse fotografías con el que lo solicitaba.

DPH

Al concierto asistieron también representantes de las instituciones que han apoyado el festival, como Juanjo Javierre y José Miguel Pesqué, de la Diputación de Huesca, y Alfredo Sancho, alcalde de Benabarre, junto a numerosos miembros del ayuntamiento local. Resultó un concierto mítico, como otros organizados en anteriores ediciones de Estoesloquehay con grandes estrellas de la historia musical internacional como Marky Ramone (batería de los Ramones) o Arthur Brown (pionero de la psicodelia británica).

Aunque la apoteosis musical de Estoesloquehay llegó por la noche, la actividad del sábado se inició con interesantes propuestas en la tarde del sábado, una conferencia sobre la reintroducción del oso en la Casa de Cultura y en el mismo espacio, a las 21,00 h., se proyectó una selección de los cortometrajes premiados en el último Festival de Cine de Huesca que tuvo gran éxito y hubo que repetir de nuevo, solicitado por el público que se acercó de forma escalonada al lugar del evento.

A las 19,00h. el sociólogo José Ángel Bergua, profesor de la Universidad de Zaragoza, analizó el conflicto del oso en los Pirineos en una conferencia titulada “Relaciones entre humanos y no humanos”. Un tema de plena actualidad tras el ataque de un oso a un rebaño de ovejas sucedido esta semana en el valle de Benasque. Este profesor de origen sobrarbés analizó las claves del debate generado en torno a la reintroducción del oso en la cordillera.

Bergua explicó que “la visión institucional y la ecologista se enfrenta a la que expresan colectivos de habitantes autóctonos, principalmente ganaderos y cazadores, en ambas vertientes de los Pirineos”. Según Bergua, el oso reintroducido en el Pirineo es un oso “fabricado”. “Es decir, son osos criados en Eslovenia donde incluso les daban de comer, controlados por un collar con un chip, vigilados por especialistas y un laboratorio que realiza un seguimiento de sus movimientos… Es una imposición muy artificial, nuestro mundo construye lo salvaje, son osos muy humanizados”, explicó en Benabarre. Para el sociólogo, se trata de un conflicto político cuyas vías de solución se derivan por dos posibles vertientes. “La solución de cualquier conflicto está o bien en el consenso y diálogo previo entre las partes afectadas, los autóctonos y la administración, o bien en la lucha, como han hecho los ganaderos españoles y franceses que han organizado manifestaciones en contra de la reintroducción”.

José Ángel Bergua, natural de Lafortunada (Huesca), es doctor en sociología y profesor de la Universidad de Zaragoza. Su línea de investigación principal, el análisis cultural de distintas clases de cambios, conflictos, y crisis, le ha llevado a escribir sobre aspectos muy diversos que van desde las transformaciones más innovadoras del mundo moderno y las realidades urbanas, a las problemáticas y conflictos de un mundo rural menos estudiado y que él conoce bien y analiza con lucidez. En sus trabajos ha tratado entre otros temas el conflicto del agua en los Pirineos, la fabricación del concepto de medio ambiente, o la relación entre pueblos y ciudades; además de la crisis de la modernidad o aspectos como la juventud o la moda.

Estoesloquehay se despide de Benabarre

Hoy domingo se clausura Estoesloquehay en Benabarre, con cine y teatro en la calle para todos los públicos. A las 20,00 h., en la Casa de la Cultura se proyectará el largometraje ‘Easy Rider’, la mítica road movie americana de 1969 dirigida por Dennis Hopper, y protagonizada por Peter Fonda, Dennis Hopper y Jack Nicholson. Para finalizar la intensa actividad artística del fin de semana en Benabarre, en la plaza Escuela Pías a las 22,00 h. Estoesloquehay se despedirá con un divertido y bravo espectáculo circense de calle para todos los públicos, L’Explorateur, realizado por los zaragozanos Artea Teatro.

Información general de Estoesloquehay

Esta muestra itinerante se desplaza cada año a una localidad diferente de la provincia de Huesca, aprovechando y recuperando espacios de la población para albergar expresiones artísticas de muy variada índole. Estoesloquehay mantiene su carácter multidisciplinar, su vocación de evento dinamizador de la vida social y cultural de los pueblos del Altoaragón, y ha evolucionado ofreciendo en su programa un amplio abanico de actividades gratuitas para todos los públicos: exposiciones repartidas por la localidad, proyección de cortometrajes galardonados en el Festival Internacional de Cine de Huesca, actuaciones de música y danza, circo, instalaciones, talleres, charlas, actividades para niños…

En las ediciones anteriores, otras localidades altoaragonesas como Riglos (2002), Albero Bajo (2004), Salillas (2005), Pomar de Cinca (2006), Salas Altas (2007), Sesué (2008) y San Juan del Flumen (2009) pudieron disfrutar de numerosas actividades gratuitas. En lo musical, caben destacar las actuaciones de artistas de la talla de The Crazy World of Arthur Brown (padre del rock psicodélico británico), Marky Ramone (último componente en activo de la mítica banda neoyorquina ‘The Ramones’), Lagartija Nick, Rosa Zaragoza o Justo Bagüeste y de interesantes formaciones como Minimal Acoustic Band, De Vito, Will Spector & the fatus, Mr Hubba y el mono inventor, Ludotech, Motorzombis, Lucky Dados, Human Toys, Fela Borbone, Ring Nebula o Huesca Rumba All Stars.

Estoesloquehay está organizado por Grupo Andante, una asociación cultural oscense que tiene como objetivo la realización y difusión de muestras multidisciplinares, producciones de espectáculos y montajes de exposiciones en entornos alejados de los circuitos culturales habituales. La dirección y coordinación de la muestra está a cargo del diseñador y gestor cultural oscense Pablo Pérez Terré y el músico barbastrense Miguel Campo.

Estoesloquehay 8ª Edición está patrocinada por el departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Benabarre, la Comarca de la Ribagorza y la Diputación Provincial de Huesca, y cuenta con la colaboración, entre otros, del Festival de Cine de Huesca, Ambar, Radio Ribagorza, el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza y la Fundación Anselmo Pié.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here