Cosehisa Monzón ha dado el sí a la Federación Española de Baloncesto para su participación número dieciséis en la liga EBA, cumpliendo en tiempo y forma con los dos requisitos principales, la cuota de inscripción y los dos avales necesarios (por un total de 25.000 euros), y será de la partida del grupo C que, en contracorriente con la tendencia general de dificultades en todo el país y en otras conferencias, tiene todas sus plazas comprometidas y equipos en espera de alguna vacante.
El ajuste económico necesario para seguir adelante en la “mejor liga amateur de Europa” pasará por reducir notablemente las únicas partidas con cifras no comprometidas de antemano como son las de plantilla y equipo técnico, del que estará al frente el técnico Jorge Serna. Un esfuerzo que afecta a todos los clubes nacionales pero que se agiganta en sedes como Monzón con elevados gastos de logística y que se encuentran en desiertos demográficos hacia los que hay que atraer a buenos jugadores o a jugadores jóvenes con sólidos programas de preparación como elemento diferencial. Cosehisa extenderá su proceso de contracción del presupuesto para plantilla con un 30% respecto a la pasada campaña lo que supondrá una disponibilidad inferior al 50% respecto a dos años atrás.
De momento, según informó el presidente del Club Baloncesto Monzón, Guillermo Uguet, todavía no se ha hablado con ningún jugador pero los primeros en recibir propuestas de la entidad amarilla serán los “los jugadores más cercanos y comprometidos con el club”.
Tampoco se descartan posibles colaboraciones con Huesca y Lérida, ciudades vecinas que cuentan con equipos en LEB Oro y con los que en el caso de la ciudad del Segre ya se han dado experiencias de filiación en anteriores campañas.
Equipo solidario
En cualquier caso Cosehisa Monzón mantendrá activa su colaboración con la ONG ProMundi3 ofreciendo becas de estudio y deporte a jóvenes de países desfavorecidos (un 4,5 % de su presupuesto total), colaboración fiel a la línea de decidido compromiso social que siempre ha mantenido el equipo amarillo con las demandas especialmente en épocas de crisis y con su entorno próximo. Así se facilitarán como en otras campañas becas de escuelas deportivas para desfavorecidos, y se atenderá a las peticiones de colaboración con diferentes instituciones para la promoción del deporte como fuente de salud física y mental y se organizarán eventos deportivos. Estas actuaciones en los últimos dos años han generado un movimiento económico en torno a los 175.000 euros.
“Más allá de una exigencia deportiva de salvar tal o cual categoría, hecho siempre relativo, el sí de Cosehisa Monzón para continuar en una liga EBA de la que es referencia histórica incuestionable se ha agarrado a su compromiso con todos esos detalles menos conocidos de su actividad diaria y que hubiesen constituido la verdadera pérdida en caso de dejarse adsorber por el remolino de pesimismo que nos toca vivir”, explica el presidente amarillo.
La liga comenzará de nuevo para Cosehisa Monzón el 17 de septiembre.
Club Baloncesto Barbastro renuncia a 1ª Nacional
Si el Club Baloncesto Monzón ha conseguido la cara, la cruz se la lleva el Club Baloncesto Barbastro que por diversas motivaciones, principalmente económicas, ha tenido que renunciar a la 1ª Nacional Masculina, máxima categoría aragonesa donde se había convertido en los últimos ocho años en un referente.
El cierre de la empresa patrocinadora Talleres Calvera, debido a la situación de crisis, ha dejado mermado el principal aporte económico del club barbastrense quien ha comunicado a la Federación Aragonesa de Baloncesto que no seguirá en 1ª Nacional masculina. La decisión no es definitiva puesto que si el club consigue apoyos podrá inscribirse semanas antes del inicio de la competición.
De cerrarse definitivamente esta puerta el primer equipo del club barbastrense competiría en Primera Aragonesa con jugadores de casa.