El Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio y el Patronato de Cultura volvió a reunir ayer, desde hace 26 años como cada 14 de septiembre -fecha en la que se conmemora el nacimiento del ilustre montisonense Joaquín Costa-, a partidos políticos, instituciones, sindicatos, regantes y demás colectivos sociales de la provincia y Aragón para honrar su memoria y tener presente el mensaje costista de reforma, educación y modernización.
La ofrenda floral fue ante el monumento dedicado a Costa, obra de Ángel Orensanz donde se esbozó la figura y obra del ilustre polígrafo y padre del Regeneracionismo nacido en esta tierra en 1846 y fallecido en Graus en 1911 por parte del presidente del CEHIMO, Joaquín Sanz, el alcalde Fernando Heras, el delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, y como novedad los niños del colegio público Joaquín Costa. Los niños contribuyeron con la lectura de su biografía y sus máximas, así como con la entrega de rosas, el acto más emotivo.
Entre los participantes en la ofrenda floral se encontraron los ayuntamientos de Monzón y Graus, la Comunidad de Regantes del Alto Aragón, el Canal de Aragón y Cataluña, sindicatos, colectivos y CEHIMO. La ofrenda floral la cerró la Banda Municipal de Música “La Lira” con la interpretación del Himno a Costa y el Himno a Monzón.
En su intervención el alcalde anunció la reforma sustancial del Museo de Joaquín Costa, sito en su casa natal y sede del CEHIMO para renovar sus fondos y material expositivo “para que el mejor museo de Costa de España esté en Monzón”.
El homenaje continuó en la Casa de la Cultura con la conferencia “Si no puedo estudiar, no quiero vivir. Joaquín Costa y la Educación” por Víctor Juan, profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación y director del Museo Pedagógico de Aragón.