Exhibición de forja. JLP.La localidad mediocinqueña de Alcolea de Cinca revivió el esplendor de antaño como cada primer sábado de octubre con motivo de la celebración de la tradicional Feria de Artesanía que atrajo a numeroso público y a setenta artesanos de diversos sectores y procedencias.

La decimo tercera edición de esta feria fue todo un éxito de participación y demuestra que el certamen que desapareció a mediados del siglo XX se ha recuperado con vigor. Si en otra época la feria servía para abastecer la despensa y adquirir suministros para el campo en esta ocasión se ha adaptado a los nuevos tiempos y los productos gastronómicos delicatesen conviven con la bisutería, prendas de textil y motivos decorativos. Sin embargo la feria no olvida sus raíces y de eso se encargan artesanos como los alfareros de Bandaliés, forjadores, el albarquero de Graus, cesteros, cuchareros o herradores de caballerías que mostraron su arte con exhibiciones en las plazas.
La parte agroalimentaria también tuvo su protagonismo de la mano de reposteros, queseros, charcuteros, panaderos o los ganaderos de Ovired que ofrecieron una caldereta de cordero para todos los asistentes.

DPH

El consejero Rogelio Silva ante la caldereta de cordero. JLP.Previamente, los cazadores sirvieron un almuerzo a la brasa con vino para iniciar la jornada que estuvo amenizada por una charanga que recorrió las calles del centro de la localidad. Los niños pudieron aprender la caligrafía medieval o dibujar aves.

Para dar mayor realce a esta feria el Ayuntamiento ha programado un intenso fin de semana de actos que comenzó el viernes con actividades infantiles y el concierto de la Ronda de Boltaña. Ayer al acabar la feria se sirvió un cena para artesanos y vecinos, con actuación musical y espectáculo de corre fuegos.

Hoy el programa comienza a las 10.00 con la III Marcha Cicloturista para todas El alfarero de Bandaliés. JLP.las edades y con el III concurso de paellas en el pabellón multiusos. Tras la paellada habrá un espectáculo de magia a cargo de Jon Zabal y la actuación del trío Aswan de danza oriental. Los niños podrán disfrutar por la tarde de kars e hinchables, así como se repartirá una chocolatada amenizada por Los Metralletas.

Además, durante la jornada de hoy permanecerá abierta en el centro de interpretación de El Molino las exposiciones de botijos y botijas cedida por Gregorio Garcia Carpintero y la de cuadros de Pedro Jesús Monte. El horario de visita es de 11 a 14.00 y de 17 a 20.00.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here