PATROCINIO BODEGA

El Presidente de la Asociación de Promoción Turística del Somontano, Antonio Cosculluela -acompañado por Mariano Beroz, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano– y el Presidente de Pyrenair, Hugo Puigdefábregas, han firmado un acuerdo para la promoción de la Ruta del Vino Somontano mediante la confección de paquetes turísticos que incluyen vuelos directos a los aeropuertos de Huesca-Pirineos y Lleida-Alguaire y estancias en esta zona vitivinícola. La vigencia de este acuerdo se prolongará durante la campaña invernal de la compañía aérea y supone la renovación del convenio que el invierno pasado tomó a la Ruta del Vino Somontano como destino de viaje.

Beroz, Cosculluela y Puigdefábregas. JLP.Gestionados por la agencia de viaje especializada en enoturismo EnoDestino.com y bajo la denominación “Fin de semana en la Ruta del Vino Somontano” los paquetes se ofertarán desde todas las ciudades conectadas mediante vuelos de Pyrenair: Madrid, A Coruña, Palma de Mallorca y Vigo, además de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria e incluirán, además de los vuelos directos y de dos noches de alojamiento, un curso de cata en el Espacio del Vino de la Denominación de Origen Somontano de Barbastro, visitas guiadas a sus bodegas, a la Colegiata de Alquézar y la opción de contratar, además de los traslados, cualquier clase de servicio extra siempre con establecimientos certificados con el sello de calidad de la Ruta del Vino Somontano.

Estos paquetes se comercializarán desde este fin de semana con precios a partir de 240 euros e incluirán detalles especiales como un libro de ruta con información sobre el programa de actividades, información adicional sobre el Somontano y una botella de vino de esta Denominación como regalo en su alojamiento por volar con Pyrenair.

Firma del convenio. JLP.Por otra parte y en virtud de este acuerdo, la Ruta del Vino Somontano y Pyrenair desarrollarán una promoción de estas propuestas enoturísticas a través de la difusión de los paquetes en las páginas web www.pyrenair.es y www.rutaldelvinosomontano.com, del envío de newsletters a usuarios, de la comunicación a la red de agencias de viaje que operan con la compañía y d ela distribución de material promocional de la Ruta del Vino en aviones y puntos de venta Pyrenair.

En este segundo año, Puigdefábregas estimó que el objetivo sería alcanzar los 300 visitantes, así como seguir promocionando Somontano.

A juzgar por la experiencia pasada estos paquetes son demandados en su mayoría por un sector con poder adquisitivo medio alto, de 40 años en adelante, que viaja en pareja y sin hijos o en grupos de ocho personas. Galicia sigue siendo el principal yacimiento de mercado, tanto las Rías Altas como las Baixas, seguido de Madrid y Palma de Mallorca. Y desde la compañía se va a tratar de conseguir captar el mercado canario, cuyo potencial de viajes en avión es muy alto.

La compañía de servicios aéreos y turísticos Pyrenair

La compañía de servicios aéreos y turísticos Pyrenair, con base en el aeropuerto Huesca-Pirineos, ofrece -en exclusiva- un producto de viaje diseñado para los aficionados a los deportes invernales que incluye vuelos directos, traslados, alojamientos y todos los servicios necesarios para disfrutar de su estancia. Dentro de su objetivo de diversificar el producto del turismo invernal y a través del acuerdo con la Ruta del Vino Somontano, Pyrenair continúa este año apostando por las actividades culturales, gastronómicas y de ocio complementarias con un formato que busca facilitar el acceso y permitir a usuarios lejanos conocer y disfrutar de los productos turísticos oscenses.

La Asociación para la Promoción Turística del Somontano – Ruta del Vino Somontano

La Asociación para la Promoción Turística del Somontano es una entidad sin ánimo de lucro formada por el Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca de Somontano y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano para la gestión y promoción de la Ruta del Vino Somontano.

La Ruta del Vino ofrece la posibilidad de descubrir la magia de Somontano tomando como protagonista a su vino y la cultura que lo rodea. Con ese objetivo, su oferta enoturística ofrece una cuidada selección de bodegas y establecimientos turísticos estrechamente vinculados a sus vinos y avalados por los criterios de calidad turística que deben superar para formar parte del prestigioso club de las Rutas del Vino de España.

El acuerdo con Pyrenair responde a la estrategia de apoyo a la comercialización conjunta de la Ruta del Vino a través de alianzas con empresas referentes en distintos sectores.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here