El escritor madrileño Lorenzo Silva, uno de los superventas nacionales y un maestro del género literario de la novela negra, visitó Barbastro la pasada semana para participar en el programa de animación a la lectura que coordina Ramón Acín y conversar con los alumnos del IES Martínez Vargas, así como mantener una tertulia con el grupo de lectura que dirige José Antonio Albero. Previamente, el autor de ‘El alquimista impaciente’ -premio Nadal en 2000- o ‘La flaqueza del bolchevique’, llevada a la gran pantalla, conversó con los medios de comunicación en la bodega Enate.
Lorenzo Silva. JLP. Silva converso de cuestiones relacionadas con la animación a la lectura de los jóvenes, reflexionó sobre el libro electrónico, del oficio de escritor y entre otros asuntos abordó la honradez de los premios literarios. Entre ellos los convocados por el Ayuntamiento de Barbastro y que superan las cuatro décadas de historia y que a su juicio “es un esfuerzo para una ciudad pequeña mantener un premio como este y más cuando hay necesidades que atender y gente que tiene dificultades. Pero creo que es necesario y es un ejemplo. A la población de este país hay que lanzarle el mensaje de que la cultura, la formación, la creación, la expresión artística son capitales cruciales de nuestra sociedad. Es improbable que nosotros fabriquemos casi nada: las cosas baratas las hacen los chinos y las buenas los alemanes. Lo único que podemos hacer es inventar y crear con el intelecto. Que haya pequeñas poblaciones que sigan apostando por fomentar a las personas a que se esfuercen a ello me parece más importante”.

Acín, Silva y Albero. JLP.Precisamente, Silva reveló que la primera vez que supo de la existencia de Barbastro fue por una convocatoria del premio de novela corta al que concurrió ese año quedando finalista con ‘El urinario’ a favor de Fernando Quiñones, por una obra sobre Julián Besteiro. De esta manera, Silva se suma a la lista de grandes escritores como Luis Sepúlveda, que se quedaron sin obtener este galardón. “Me parece mucho más importante haber enterado de la existencia de Barbastro porque patrocina un premio de literatura que porque tiene un equipo de fútbol en 2ª B o por pasar dos temporadas en 1ª División”, afirmó Silva.

DPH

En relación con el premio ‘Ciudad de Barbastro’, el autor de ‘La estrategia del agua’ valoró el papel que desempeña el presidente del jurado el bilbaíno Fernando Marías, a quien definió como “un autor que ha trabajado mucho y que combina su faceta de escritor con la de agitador cultural. Es un buen aval para el jurado”.

Silva rechazó volver a presentarse al ‘Ciudad de Barbastro’ porque al convertirse en un autor de masas y un escritor profesional “me parecería ilegítimo cuando tienes oportunidades editoriales presentarte a un premio y poder robar esas oportunidades a quien nos las tiene. Premios como éste tienen que ser una oportunidad para quien no tengan esas opciones”.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here