El director general de Carreteras de la D.G.A, Antonio Ruspira, habló en Barbastro de la vertebración del territorio a través de la red de carreteras “para conseguir un desarrollo armónico y sostenible y que contribuya a ser un pilar importante de desarrollo social y económico en el territorio”.

Obras en la carretera de Salas Altas. JLP.Invitado por la asociación Petronila de Aragón, Ruspira fue desgranando las actuaciones comprendidas en la comarca del Somotano dentro del plan RED de carreteras que impulsa el Gobierno de Aragón y en la “conurbación” del eje Barbastro-Monzón-Binéfar “con unas miras supraregionales en cuanto a líneas de conexión con los grandes puntos de proximidad Madrid, Zaragoza, País Vasco, Valencia, Cataluña, Burdeos y Toulouse”.

DPH

El plan RED supone una actuación de mejoría en el 45% del eje carretero de Aragón (2.440 kilómetros que soportan más de las tres cuartas partes del tráfico aragonés) en un plazo de 36 meses de ejecución para permeabilizar el territorio de forma intracomarcal y supracomarcal.

Carretera de Salas Altas. JLP.En el 55% restante de carreteras se actuará en función de las condiciones presupuestarias del Ejecutivo autonómico.
En lo referente a la comarca de Somontano, Ruspira destacó las actuaciones de mejora en las carreteras del Eje del Vero (Barbastro-Alquézar), ya concluida, la carretera de Salas Altas, que se encuentra muy avanzada y terminará en los próximos días, al igual que el enlace entre Peraltilla y Azlor y que continuará a medio plazo hasta Abiego.

A ellos hay que añadir la mejora de la carretera Estada, Estadilla, Fonz, San Esteban de Litera, Azanuy y Binéfar. Esta reivindicación de los alcaldes de la zona forma parte del proyecto RED y en otoño de 2010 se iniciaron las obras del tramo comprendido entre Binéfar y San Esteban de Litera. El resto del eje se ejecutará íntegramente, como afirmó Ruspira.

En Barbastro están previstas mejoras en dos travesías de la ciudad que son de titularidad autonómica con dos proyectos que supondrán una inversión total que superará los quinientos mil euros.

Ruspira ha avanzado que la mejora de la entrada a la localidad de Estadilla está contemplada en el plan de travesías y en estos momentos tiene el proyecto redactado con un importe de seiscientos mil euros.

Asistentes al acto de la asociación Petronila. JLP.En cuanto a la histórica reivindicación de la carretera Naval, Suelves, Colungo, el director general de Carreteras del Gobierno de Aragón confirmó que no está prevista su ejecución dentro del actual plan RED que alcanza hasta 2014.

Sí en cambio destacó las mejoras que se llevarán desde Barbastro hacia Aínsa y el túnel de Bielsa por la A – 138, hacia Benasque a través de la nacional y la A – 139 por Campo y Castejón de Sos, y hacia el túnel de Viella en dirección Graus, Capella y Bonansa. En ambos casos se mejorará la plataforma hasta alcanzar los siete metros y se mejorará la señalización y la seguridad vial.

Asimismo destacó el eje Barbastro – Sariñena por Berbegal, Peralta de Alcofea y Venta Ballerías. En este sentido, Ruspira informó que las obras de conexión entre Berbegal y el acceso a la autovía están muy avanzadas.

Ruspira junto a Gambau y Morera. JLP.Otras actuaciones destacadas que se deberán de ejecutar próximamente son la conexión de Monzón con Fonz desde la autovía Huesca – Lérida o la carretera de Monzón – Zaidín, por el lado izquierda del río Cinca.

Trenes de cercanía

Ruspira también se refirió al proyecto de creación de una red de trenes de cercanía entre Barbastro, Monzón y Binéfar que conectarían con Lérida y Huesca. Ruspira recalcó que su competencia es la viaria no ferroviaria aunque aseguró que el Alto Aragón perdió una gran oportunidad de vertebrar el territorio con la conexión de la alta velocidad Madrid – Zaragoza – Barcelona.

Pero afirmó que es “fundamental para el desarrollo armónico, sostenible y la vertebración territorial de la zona oriental de Huesca que exista una conexión de alta velocidad con una lanzadera o un tren de cercanías del siglo XXI que permita a los habitantes de Barbastro, Monzón y Binéfar conectarse tanto con la ciudad AVE de Huesca y la de Lérida para incorporarse a la línea de Madrid o Barcelona y a sus respectivas conexiones París. Es importante que esa lanzadera exista y habrá que seguir reivindicándola desde el Alto Aragón”.

Travesía Central del Pirineo

Lacau, Gómez, Betorz y Cáncer. JLP.Por otro lado Ruspira valoró las buenas intenciones planteadas por la Unión Europea esta semana con respecto a la ejecución de la Travesía Central de los Pirineos. “Hay que remarcar que recientemente se ha consolidado la constitución de la agrupación europea de interés económico hispano francesa con fondos al 50% de la UE y el resto de ambos Estados. Su objetivo es diseñar todos los trabajos técnicos necesarios y análisis de las alternativas para dejar preparado totalmente el asunto en cuanto a por donde tiene que cruzar el ismo central pirenaico la futura Travesía Central Pirenaica. Es algo constituido jurídica y legal con apoyo económico y que está trabajando en la mejor alternativa, pero son inversiones de largo recorrido como lo tuvo la Y vasca o Figueras – Perpiñan”, afirmó Ruspira.

Asimismo, el director general de Carreteras fue tajante asegurando que en el Libro de Transportes de la UE “se va a mantener la conexión de línea preferente estratégica del proyecto número 16 que conecta los puertos de Sines, en Portugal, y Algecira, para conectar con Madrid y a través del Pirineo Central para conectar con París y el centro de Europa. Lo que pasa es que es un trabajo costoso y no se puede bajar la guardia porque en el Mediterráneo hay otro apuesta importante para conectar desde Valencia a través de Perpiñán”.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

2 Comentarios

  1. No hay voluntad politica de hacer la carretera Colungo- Naval. Me parece un gran error y una vergüenza. A quienes no defienden su tierra, su “pais”, deberiamos hacerles un gran vacio social y electoral. Empezando por los de casa,

  2. Beturian, estas muy equivocado. Nos merecemos esto otros 12 años, que aún hay gente que no se cansa!!!! Y del “eje vertebrador” (palabra TOTEM para nuestra ilustrada nomeklatura de la autono”mía”) del Parque Natural de la Sierra de Guara: A-22-Abiego-Adahuesca-Alquezar-Colungo-Naval-Eje del Cinca olvidémonos que hay mucho “Asesor” que pagar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here