El vicepresidente de la firma González Byass, Pedro Revuelta, destacó ayer en la bodega Blecua la buena marcha de la empresa Viñas del Vero, líder de ventas de la D.O. Somontano, y que fue adquirida en 2008 por este importante grupo vitivinícola jerezano.
Después de casi tres años de la adquisición de una de las joyas y locomotoras de la D.O. Somontano, el balance que realiza este grupo vitivinícola es satisfactorio a pesar de la situación de crisis económica que no es ajena al sector del vino. «El grupo González Byass está encantado con la compra de Viñas del Vero y estamos haciendo todo lo posible para pasar estos años difíciles con el menor impacto posible», aseguró Revuelta.
El vicepresidente del grupo vitivinícola descartó que hayan proyectos de ampliación y aseguró que los retos empresariales para Viñas del Vero pasan por «su consolidación», aunque matizó que «siempre tenemos perspectivas de crecer y de aumentar la distribución de nuestras marcas, fundamentalmente en los mercados internacionales donde creemos que se puede hacer y sobre todo en el sur de España donde tenemos una presencia muy importante y que a lo mejor los vinos del Somontano no han estado muy presentes. Ahora podemos ayudar a aumentar esta distribución y nos vamos a centrar en la marca Viñas del Vero».
En cuanto a la posibilidad de producir nuevos vinos en Viñas del Vero, Revuelta señaló que esta bodega «se caracteriza por ser muy dinámica y siempre se ha adaptado a lo que el consumidor está pidiendo. Ahora el consumidor está pidiendo garnacha y Viñas del Vero cuenta con su Secastilla y Miranda. El protafolios de Viñas del Vero se irá adaptando a las necesidades del consumidor».
La compra de González Byass, al igual que hizo meses antes Barbadillo con Pirineos, se debió al buen posicionamiento de estas bodegas altoaragonesas en el mercado nacional e internacional y también a la calidad de los vinos, en especial tintos, muy distintos a los que se elaboran en Andalucía. En este sentido, Revuelta aseguró que los caldos de Viñas del Vero «han supuesto una sorpresa agradable. Antes de las negociaciones para la compra de Viñas del Vero siempre mirábamos con admiración lo que se había hecho en el Somontano, una zona que en 25 años se ha desarrollado con una fuerza grande en España e internacionalmente y sobre todo con una imagen de marca, que es lo importante. Lo difícil no es construir una bodega o plantar un viñedo, sino conseguir la aceptación del público y que tomen tu producto como una marca, y Viñas del Vero ha conseguido eso».
El grupo González Byass sigue apostando por la exportación como senda de crecimiento. Así el 55% de sus ventas, de todas las bodegas que forman este emporio vitivinícola por toda España, pertenecen a la exportación y el objetivo de la empresa es aumentar ese porcentaje en un plazo de diez años al 70%. «Hay productos de nuestro portafolios que están mucho más destinados a la exportación como es el jerez, que vendemos el 80% internacionalmente y el 20% en España y en caso de Viñas del Vero es al revés, un 70% se vende en España y un 30% internacionalmente. Por eso queremos potenciar la exportación porque creemos que los vinos españoles tienen posibilidades importantes en los mercados internacionales», aseguró Revuelta.
En este sentido, las perspectivas para Viñas del Vero para este 2011 son de crecimiento en el mercado internacional y mantener la estabilidad o un ligero crecimiento en España.
Sobre la concurrencia de dos grandes grupos jerezanos en Somontano, como Barbadillo y González Byass, Revuelta considera que esta región andaluza «está en el negocio del vino desde hace siglos y desde siempre hemos mirado hacia fuera y hemos creído en la diversificación. En Rioja estamos instalados tres bodegas Osborne, Domech y González Byass desde hace mucho tiempo porque era un mercado en crecimiento y con potencial. Igualmente en la década de los 2.000 seguimos mirando en distintas zonas y entramos en Somontano Barbadillo y González Byass. Creo que gente de otras zonas vengan a invertir a otra es una buena señal de que se cree en el futuro de Somontano».
Días de vino y trufas
Los responsables de González Byass visitaron el martes la bodega Blecua, de Viñas del Vero, para participar en la octava edición de la recuperada jornada gastronómica ‘Días de vino y trufa’. Hacía cuatro años que este certamen que atrae a prestigiosos gourmets, gastrónomos, periodistas especializados y prescriptores enológicos no se celebraban y en 2011 decidieron retomar de nuevo esta iniciativa. Y se hizo por la puerta grande, ya que se contó con la presencia del cocinero Carlos Craco con dos estrellas Michelin en Milán y famoso internacionalmente por su trabajo con la trufa.
La iniciativa, que tendrá continuidad anualmente, persigue unir la bodega Blecua y las trufas recogidas previamente en los campos de Secastilla con la alta cocina internacional. Así quedó patente con la exhibición del cocinero que elaboró varios entrantes y un menú a base de trufas.
La jornada estuvo seguida por periodistas especializados aragoneses y españoles, prespcirptores, y clientes internacionales de Holanda y Finlandia.