El proyecto para la creación de dos canteras de piedra caliza en una propiedad privada en la sierra de la Carrodilla, en el término municipal de Estadilla, ha suscitado la inquietud de varios vecinos de la localidad que ven en ello una amenaza para el entorno paisajístico y patrimonial de este entorno natural.

Catas en la sierra de la Carrodilla. La sociedad limitada catalana Jetprom tiene previsto llevar a cabo en unos terrenos de titularidad privadas, enclavados en plena sierra, dos canteras denominadas ‘Lucía’ y ‘Julia’ para la extracción de caliza ornamental, por lo cual solicitó en 2008 las pertinentes licencias administrativas a la dirección general de Energías y Minas del Gobierno de Aragón, perteneciente al departamento de Industria, así como la declaración de impacto ambiental al departamento de Medio Ambiente de la DGA.

Desde ambos departamentos se ha informado favorablemente y en estos momentos el proyecto se encuentra en fase de exposición pública, según explica el alcalde de la localidad Jaime Facerías.

Las canteras se ubicarán en las parcelas 86 y 112 del polígono 25 de Estadilla y tendría una ocupación de tres empleados. Esta parcela es propiedad de la Sociedad de Buñero de Estadilla C.B. Las canteras proyectadas afecta a una superficie de terrenos superior a 25 hectáreas. El proyecto de explotación en la cantera tiene por objeto el aprovechamiento de piedra caliza para su comercialización en un entorno próximo como piedra ornamental.

Según la declaración de impacto ambiental la DGA concluye que el proyecto de explotación de la cantera «resulta compatible y favorable».

A expensas de que se le conceda los permisos definitivos para iniciar las obras en la cantería, la empresa ha iniciado los trabajos para realizar catas de prospección para estudiar la calidad de la caliza, trabajos para los que cuentan con las licencias administrativas.

No obstante, algunos vecinos, montañeros y grupos ecologistas han mostrado su malestar por estos trabajos ya que ven en ella «la agresión de nuestro paisaje, heredado intacto de nuestros abuelos». Indican que en una de la peña que sería transformada en cantera se encuentran vías de escalada y temen que desaparezcan enclaves emblemáticos de la zona como la sima de las Grallera, el pesebre, peña Palomera, Alpargateros, Campo la Basa, …

Las mismas fuentes señalan que los trabajados de cantera se encuentran en las inmediaciones de un camino tradicional hacia la ermita de la Carrodilla, y temen que las dimensiones de las canteras se extiendan y abarquen un área de las 100 hectáreas.

Por otro lado, en el informe de impacto ambiental se afirma que aunque es zona de paso de especies protegidas (como el quebrantahuesos), no es su hábitat reproductivo habitual. A este respecto, los ecologistas consideran que esta afirmación debería comprobarse «pues de hecho no es infrecuente encontrar ejemplares del mismo volando por sus barrancos precisamente por esos terrenos».
El alcalde Jaime Facerías señaló al respecto que este proyecto se encuentra todavía en trámite para obtener las licencias de actividad ambiental y de obras, y recalcó que la iniciativa se llevará a cabo en una propiedad privada «y no en un monte público» por lo que «si cumple la legislación vigente, como así está sucediendo hasta ahora, el Ayuntamiento como no puede ser de otra manera les tendrá que dar las licencias, de lo contrario sería prevaricar e ir en contra de la ley».

Por otro lado el alcalde indicó que una vez que el proyecto reciba el visto bueno del departamento de minas y medio ambiente, el expediente pasará a la Comisión de Ordenación del Territorio que dará el último informe para posteriormente trasladarlo al Consistorio y que éste proceda a conceder la autorización.

El alcalde anima a las personas que considera que este proyecto tendrá afecciones en la zona que hagan uso del periodo de exposición pública y presenten alegaciones.

Sobre las afecciones denunciadas por este grupo de vecinos, el alcalde aclaró que los trabajos en la prospección de catas «no han supuesto ningún destrozo» pero aclaró que «si destrozan algún camino, que sea público, el Ayuntamiento actuará en consecuencia, pero que yo sepa no han destrozado ningún camino».

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

5 Comentarios

  1. Señor Facerías , me tranquiliza que usted afirme con tanta vehemencia y valentía que está y estará vigilante para que no haya afecciones a caminos públicos . Me enorgullece que un representante público te tal calibre como un Presidente de Comarca sea partidario de aplicar la ley y de no favorecer cualquier tipo de prevaricación. Ustedes , desde su responsabilidad de Alcaldes , y , con los tiempos que corren, comprendo que apoyen la creación de riqueza así como la de nuevos puestos de trabajo (¿solo tres…?). También comprendo su temor a que pueda entrar en contradicción este loable interés de alcalde con el no menos loable interés de su comarca en la protección del medio ambiente en aras a dar justificación a las grandes sumas de dinero invertidas en campañas de propaganda turística “por toda Europa” para vender nuestro territorio somontanés que se ha conservado intacto a través de siglos y generaciones para así ser mostrado y de alguna manera vendido al turismo que quiera disfrutar de él . En fin , que comparto con usted la inquietud que sentirá por complacer las aspiraciones de todos los ciudadanos de esta comarca por favorecer el progreso de nuestra tierra bien sea creando riqueza en forma de canteras o de rutas turísticas . Se me ocurre que quizá las pinturas rupestres que ustedes los estadillanos tienen el privilegio de albergar en el “forau del cocho” también estén dentro del ámbito de protección amparado por la Unesco sobre la totalidad de pinturas de nuestra comarca como las del Parque Cultural del río Vero o las del congosto de Olvena , no sé , pero creo que este magnífico conjunto de muestras de arte rupestre prehistórico han sido proclamadas Patrimonio de la Humanidad y me han dicho que si es así la ley las protege para que no se hagan obras o movimiento de tierras a menos de tres kilómetros de estos abrigos con pinturas .De todas formas estoy tarnquilo pues seguro que usted estará muy vigilante para que este precepto , en el caso de que esté reflejado en la normativa correspondiente, será respetado dado su querencia por el cumplimiento de las leyes y evitando siempre cualquier atisbo de prevarición al otorgar las licencias municipales para la creación de estas canteras . Afectuosamente le saluda un ciudadano de su comarca .

  2. Yo no soy un experto, ignoro completamente en qué parámetros basan sus estudios topográficos y medioambientales los técnicos de la DGA y el Gobierno de Aragón, para afirmar que las canteras que pretenden cometer contra la Sierra de la Carrodilla son un impacto ecológico “compatible y favorable”. No sé cuánta destrucción es admisible, no sé cuántos milenios de paisaje desaparecido son aceptables para el producto interior bruto y la avaricia humana. No soy un experto en materia económica, que es la que prevalece sobre la conservación de los ecosistemas seculares. Sólo puedo opinar, como cada uno.

    Para empezar la perversión, las canteras quieren recibir nombres humanos como “Julia” y “Lucía”, tratando quizás de dulcificar con tan bonitos nombres de mujer lo que significa una cantera de piedra caliza ornamental: explosiones, barrido de sustratos, posibles desplazamientos de aguas subterráneas, por no hablar por ejemplo de la probable regresión de la población -ya en decadencia- de chicharra alicorta, un pequeño insecto tiempos ha abundante en la serranía, según cuentan, y otros más.

    Los insectos no cuentan, en los terrenos a demoler al parecer “no hay nada”, nada de valor, salvo la tierra, la sagrada tierra que ya parece no contar. La patria del tomillo y la archelaga, del romero y el espliego, un lugar donde son y están, desde hace miles de años. Ellos estaban antes que nosotros.

    El dinero amenaza los paisajes, eso es sabido, y nada hay más pernicioso para la salud del planeta como la propiedad y disposición a capricho de ciertas cosas que no debieran tocarse. Los buitres, los increíblemente sensibles quebrantahuesos, los huidizos alimoches, águilas, halcones, decenas de especies de paseriformes, van a ser aterrorizados por la mordedura de máquinas y dinamitas para el capricho de la ornamentación. Y NADIE puede de ningún modo asegurar que las grandes aves sigan viniendo a estas lomas como vienen haciendo desde hace siglos, un poco de humildad…por favor, y de decencia. Si pudieran llorar, las montañas llorarían.

    Una cantera no es un negocio cualquiera, una cantera es una agujero inmenso en el paisaje, una nada absoluta, estruendo a kilómetros, ruido, máquinas, degradación del paisaje atacado y del paisaje vecino, pérdida de suelos, desprendimiento de rocas por vibración, ahuyentado de miles de animales… una gran herida, aunque nos empleen las palabras compatible y favorable. Además una cantera a cielo abierto está considerada una práctica minera primitiva.

    Por otro lado ¿ para quién compatible ? ¿ para la generación de tres miserables empleos ? ¿ para quién favorable ?, ¿ para el legítimo dueño ?. ¿ Y qué hay de lo que se pierde ?.

    Hace algunos años se publicó en Estadilla mi libro Memorial de Luz, quería regalar a los estadillanos una parte de la belleza de la Sierra de la Carrodilla, ese orgullo que durante docenas de generaciones se ha transmitido por los ojos y los cuentos, por la voz y los paseos, los dichos y los retratos, y realmente esperaba -ingenuo quizás de mí-, que si no todos, una parte importante del pueblo se sintiera orgullosa de esas lomas, esas ubagas, esos sotobosques, esos peñascos, y sobretodo de esa algarabía de raíces, plumas y pelos, de élitros y pezuñas, que milagrosamente se mueve por entre carrascas y oliveras, chinebros y espuendas, y al sentirse orgullosos lo cuidaran, lo protegieran, con uñas y dientes, como se protege a una madre. No hay falta ser ecologista (aunque todos lo debiéramos ser), para apercibirse de lo que puede significar esas canteras.

    Las máquinas están entrando en la sierra, estoy asustado, no lo niego. Espero mucho que cesen los trabajos, que los vecinos se movilicen. Esto va en serio.

  3. Grupo en Facebook: Autopista Eléctrica, Julia y Lucía. Nuevas vecinas de Estadilla.

  4. Otro oximorón más que sumar a la lista: IMPACTO AMBIENTAL COMPATIBLE. Hace tiempo que el poder es consciente de que conocemos las realidad a través del lenguaje, por eso ha creado un lenguaje artificial para disimular la realidad. Cualquier discusión con ellos pasa por hacer pedagogía del lenguaje, porque su lenguaje no es neutral, al contrario, sólo permite construir su discurso.
    Lo primero, cualquier actividad con un impacto ambiental irreversible en un territorio es INCOMPATIBLE, es absurdo hablar de DIA positiva o negativa, un impacto ambiental positivo es una contradicción en sus propios términos. Es como lo de llamar “Caudal ecológico” a secar el Cinca; vamos a ver, caudal ecológico es aquel y sólo aquel que lleva naturalmnte el río y ninguno más. El que hay ahora es un 1% del verdadero caudal ecológico. Y así todo con estos políticos que han mercantilizado y puesto precio a todo, inlcuido a nosotros.
    Sr. Facerías: Sabemos que todos los políticos tienen su precio (especialmente los del PSOE), pero con la mano en el corazón, ¿para usted hay algo que no tenga precio? ¿Cuánto vale la Sierra o La Carrodilla para usted?

  5. Me recuerda el Africa Ecuatorial y El Sahel.Cuanta más riqueza tiene la tierra más peligrosa se vuelve.Creo que arrasarán con todo y convertirán aquello el un guijarral.¿Recordáis lo que pasó con el Vero en los 60¨y70´?Se llevaron todos los áridos y cantos rodados y ha crecido un sotobosque y maleza que, aparte de lo peligroso en caso de avenidas, impide siquiera ver el rio, mucho menos acercarse.Quien no lo sepa puede verlo.Desde la Torre de Lalanne arriba

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here