Para el secretario de Estado quedaría pendiente de resolver La Hoya y Monegros: «Hay que buscar una solución de consenso y no traumática pero que resuelva la consolidación de recurso para todos los regadío de Riegos del Alto Aragón y especialmente los sectores de Monegros».
Puxeu considera que esta zona cuenta con «economías muy dinámicas» y que el precio del cereal se está situando en unos niveles «que hace posible la reactivación de esa actividad agraria como se ha podido ver estos días en la FIMA. La venta de forrajes transformados, la exportación, las frutas y hortalizas, todo esto es empleo y dinamismo para Aragón». En este sentido, ha señalado que los sistemas del Alto Aragón «necesitan regulación y almacenamiento. Hay propuestas encima de la mesa y en estos momentos hay que dejar trabajar. En estos momentos no quiero interferir y mi opinión está clarísima: consenso con el territorio y con todas las partes implicadas, pero dar soluciones y no demorarlas en el tiempo».
El secretario de Estado considera que ya ha habido experiencias similares «en otros sistemas y que se parte de un gran consenso aunque es legítimo que haya demandas y reivindicaciones y hay que atender todas las sensibilidades. Pero espero y confió en que este esfuerzo se traduzca en resultados».
Sobre la próxima convocatoria de manifestación realizada por los regantes altoaragoneses, el secretario de Estado quiso lanzar un mensaje de apoyo al Pacto del Agua de Aragón. «El mensaje lo lanzo con el presupuesto y con el compromiso, que es lo que estamos haciendo. Tanto la Confederación Hidrográfica del Ebro, como la dirección general del Agua, la secretaría de Estado y todo el Ministerio estamos apoyando claramente el desarrollo y las actuaciones del Pacto del Agua de Aragón».