El sábado por la noche el escenario del recinto de las Piscinas volvió a llenarse como la del viernes con un público entregado que fue testigo del estreno en directo de Los Pipelines, primer grupo oscense de surf instrumental, que realizaron un debut perfecto, con versiones de grupos de inspiración surfera como The Ventures, The Shadows o The Chantays. Un estreno de lujo, ya que compartieron noche con dos bandas consagradas y de culto, los valencianos Wau y Los Arrrghs y los rusos Messer Chups, procedentes de San Petersburgo.
Después llegó la imponente presencia de los rusos Messer Chups, con la llamativa Zombie Girl, que aportaron un espectáculo de música e imágenes fuera de lo común. En el escenario demostraron que la mayoría de la estética musical y visual de Messer Chups proviene de «basura pop occidental» de la cultura del siglo veinte, con aportaciones del terror/ciencia ficción de películas de serie B desde 1930 hasta 1970, así como la música surf (The Ventures, Dick Dale, The Trashmen), big-bang lounge (Henry Mancini, Les Baxter, Martin Denny) y el rock n’roll de los años 60. Una música
que disfrutaron igual fans de rockabilly, horror punk, surf, películas italianas de terror, Pulp Fiction, la música lounge, o Ed Wood. Hay que recordar que Messer Chups ya ha lanzado más de una decena de discos y una colección de grandes éxitos.
Pablo Pérez Terré, director de la muestra, explicaba que había sido «una gran noche». «Un gran debut de Los Pipelines, en el escenario con dos grandes bandas, Wau y Los Arrrghs memorables, con un Juanito entregado al máximo y lleno de energía arrolladora, y los terroríficos Messer Chups, con lleno en el recinto. Y como colofón, una divertida sesión de DJ Mr. Pendejo con temas aventureros que mezclaban gritos de Tarzán con funky y música negra».
Por su parte, Santi Santamaría, alcalde de Alquézar, también demostraba su satisfacción con el efecto de Estoesloquehay en la villa. «Todo el mundo me ha dicho lo mismo, que se ha creado buen ambiente y que las actividades programadas han gustado mucho a la gente».
Esta tarde los niños podrán participar de nuevo en la muestra con el taller de creación artística para niños, organizado por la artista Vicky de Sus y relacionado con la temática «Aventura» de esta edición de Estoesloquehay. Los mayores podrán asistir a la proyección de la película Into the Wild, cinta estadounidense de 2007 con guión y dirección de Sean Penn. Está protagonizada por Emile Hirsch, William Hurt, ganador del Oscar al mejor actor, Marcia Gay Harden, nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto, y Catherine Keener, nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto en varias oportunidades. Sean Penn, director de la cinta, convenció a Eddie Vedder, vocalista y líder de Pearl Jam, para que escribiera y compusiera las canciones de la banda sonora de ‘Into the Wild’ (que consiguió un Grammy y el Globo de Oro a la mejor canción original).
Información general de Estoesloquehay
Estoesloquehay ha planteado en Alquézar un fin de semana irrepetible de aventura, cultura y música, cargado de opciones artísticas que se pueden combinar con actividades en la naturaleza y con la práctica de deportes de aventura. Más de quince actividades multidisciplinares gratuitas, condensadas en tres jornadas, con una variada programación de música, exposiciones artísticas, correfuegos, talleres para niños, rutas guiadas y cine.
Alquézar es una de las localidades altoaragonesas de mayor atracción turística, con su castillo del siglo IX con colegiata (Monumento Artístico Nacional en 1966), y las calles y plazas empedradas de su casco urbano (Conjunto Histórico-Artístico en 1982). Además, Alquézar está situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, un espacio protegido que ofrece múltiples opciones para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura (barranquismo, espeleología, escalada, senderismo, itinerarios a caballo o en bicicleta…), de allí la temática escogida para esta edición.
Pablo Pérez Terré, diseñador y gestor cultural oscense que dirige y coordina esta muestra itinerante desde su inicio, ha destacado que después de nueve años la filosofía de Estoesloquehay continúa siendo la misma que inspiró su creación: «Reunir distintas propuestas creativas y mostrarlas en un entorno rural, propiciando una implicación de artistas, vecinos y visitantes, en línea con su vocación de evento dinamizador de la vida social y cultural de los pueblos del Alto Aragón».
Estoesloquehay 9ª edición está organizado por la asociación cultural oscense Grupo Andante y patrocinada por la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca del Somontano de Barbastro y el Ayuntamiento de Alquézar. Colaboran Ámbar, el Festival de Cine de Huesca y el CDAN.