Nuria Gil
En primer lugar han intervenido los representantes de las entidades organizadoras: Mariano Altemir por el CEDER, Jaime Facerías por la Comarca de Somontano de Barbastro y Antonio Cosculluela por el Ayuntamiento de Barbastro.
La ponencia de José Povar, director de la empresa zaragozana Iniciativas Viables S.L. se ha centrado, de una manera creativa y dinámica, en exponer a los presentes como se pueden generar ideas de negocio viables, qué pasos es conveniente seguir a la hora de ponerlas en marcha y los principales puntos a los que se debe prestar atención para tener éxito, poniendo de relieve la importancia del esfuerzo personal y de la planificación.
Tras un descanso, se ha dado paso a la exposición de seis experiencias de éxito de otras tantas empresas impulsadas por jóvenes, cuatro del Somontano, una de Sobrarbe y una de Zaragoza, moderadas por Mª José Perera. Ella ha explicado que las entidades organizadoras han seleccionado empresas de distintos ámbitos para demostrar que en los tiempos actuales, la creatividad es posible tanto en sectores económicos tradicionales como en sectores emergentes, aunque el denominador común de todas ellas es el esfuerzo personal, el poder de la ilusión, la búsqueda de la innovación frente a otros productos o servicios similares.
Los asistentes han podido extraer interesantes pistas y diferentes puntos de vista sobre como dar los primeros pasos, y más especialmente, sobre las estrategias que deben poner en práctica las empresas una vez en marcha para consolidarse y crecer.
Carlos Domínguez de Ecostean ha destacado que a pesar de que su negocio se basa en una materia prima tradicional y presente en el territorio, han apostado por la innovación que da la transformación en aceite ecológico como puntal de su negocio, con el fin de obtener un mayor valor añadido, aprendiendo constantemente de las novedades del sector y diversificando sus productos poco a poco.
Roberto y Chema, de Telecomunicaciones del Somontano han puesto de relieve las ventajas que tiene el autoempleo frente al trabajo asalariado, y han descrito los puntos fuertes de su negocio, basado en el sector de las telecomunicaciones, que en los tiempos actuales se encuentra en plena expansión. Su empresa ha ido creciendo gracias a la oferta de un servicio de calidad a los clientes que le ha permitido apostar por nuevas actividades económicas.
Javier de la Cooperativa Climesol, dedicada a la climatización basada en las energías renovables, ha confirmado la importancia de estudiar muy bien la fórmula jurídica que va a ser más adecuada a la actividad que se va a realizar y ha destacado las bondades, no demasiado conocidas, de las empresas de economía social.
Andrés de Hidden Station ha explicado las razones que le llevaron a fundar la empresa con la que está consiguiendo un gran éxito empresarial fabricando juegos multijugador para Internet y que se resumen en luchar por un sueño, hacerlo rentable y llegar a poder elegir lo que a uno le hace feliz.
Diego de Espacio y Vida ha presentado los pilares en los que se basa la empresa sobre deporte y salud que fundó en Barbastro con dos amigos más y que les está reportando muchas satisfacciones personales, no exentas de esfuerzo. Ha hablado de innovación, calidad en el producto y el servicio ofrecido, ambición, creación de un equipo humano comprometido, de invertir en formación y cuidar al cliente.
En definitiva, interesantes enseñanzas con las que han animado una y otra vez a los asistentes a ser valientes para iniciar una aventura empresarial.
Esta jornada continuará la semana que viene con los talleres de creatividad y autoempleo que tendrán lugar los días 24 y 25 de mayo, organizados por la Red de Antenas Rurales para el empleo, la formación y la dinamización empresarial, proyecto del Ceder Somontano.
Este nutrido grupo de asistentes a esta interesante alternativa de inversión personal en un proyecto de futuro da una dimensión del interés de esta propuesta… Mark de Zabaleta