PATROCINIO BODEGA

Beroz y Ciutad, en el centro, junto al productores de Graus. JLP.El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y la Asociación de Fabricantes de la Longaniza de Graus han decidido sumar esfuerzos y sellar un convenio de colaboración para promocionar ambos productos agroalimentarios de forma conjunta en diversos eventos o acciones.

Ambas entidades venían colaborando «desde siempre y en todo lo que hacía falta» como ayer manifestó explícitamente Mariano Ciutad, presidente de la asociación grausina, pero decidieron plasmar esta colaboración en un acuerdo formal en la que la longaniza de Graus y el vino del Somontano irán de la mano en tantas acciones como consideren oportunas.

Firma del acuerdo. JLP.El convenio de colaboración se firma por un año, pero el objetivo es irlo renovando dado las posibilidades que ofrece este maridaje de gastronomía y viticultura, como apuntó Mariano Beroz, presidente de la denominación de origen altoaragonesa.

De momento la primera acción será el 30 de julio en la Fiesta de la Longaniza en Graus, donde estarán presentes los vinos del Somontano que regarán este suculento embutido. Además en el concurso de tapas de la Ribagorza también se servirán platos de este embutido con vino del Somontano. Por su parte, algunos de los platos que se servirán en la Muestra Gastronómica en el Festiva Vino del Somontano del 4 al 7 de agosto se elaborarán con longaniza de Graus, decisión que dependerá de cada restaurante participante.

Presentación del convenio. JLP.La Asociación de Fabricantes de la Longaniza de Graus tiene veinte años de vida, y está formada por las industrias cárnicas Aventín, Melsa y Maella. Todas ellas producen un millón de kilos de embutido, de los cuales la mitad se destina a la elaboración de longanizas, y el resto para otros derivados tradicionales como tortetas, butifarras, chiretas o morcillas.

Su mercado es netamente regional y nacional, siendo la exportación mínima, rondando el 1 o el 2% de su producción. Entre las tres empresas cuentan con 80 puestos de trabajo directos más los indirectos.

Ciutad indicó que este convenio persigue ser un
«hermanamiento y una colaboración para que la Ribagorza y el Somontano se beneficien en su parte gastronómica y cultural. Así como optimizar recursos e ir de la mano».
Por su parte Beroz indicó que este convenio quiere «aunar esfuerzos entre dos territorios próximos con fuerte vinculación al turismo y con dos sectores vinculados al territorio y que son referencia del mismo». Beroz también consideró oportuno crear «una marca de calidad que es más reconocible por el consumidor de fuera de Aragón».

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here