El consejero de Industria, Comecio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el delegado del Gobierno central en la Comunidad Autónoma, Javier Fernández, inauguraron ayer en el polígono Paúles de Monzón el centro de formación de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Huesca, unas instalaciones en las que empresas de la zona podrán ensayar las últimas técnicas de producción y difundirlas entre sus trabajadores, así como llevar a cabo cursos de especialización en función de las demandas del mercado.
Este centro formativo es el segundo de la provincia, tras Huesca, y ha sido levantado por parte de la Federación de Empresarios del Metal de Huesca, con ayudas del Gobierno central y autonómico, y tras adquirir los suelos al Ayuntamiento ribereño que los vendió a precio inferior al de mercado ante el interés social del proyecto, como recordó el alcalde Fernando Heras.
Se trata de un centro que cuenta con cerca de 900 metros cuadrados de superficie, que se reparten entre un espacio de aula-taller de 400 metros cuadrados, dos aulas teóricas con una capacidad para 80 alumnos, almacén, vestuarios y despachos.
Además cuenta con un equipamiento de maquinaria para soldar, herramientas manuales, paneles para trabajar en fontanería y electricidad, calderas, equipos de aire acondicionado, o sanitarios, entre otros. Los objetivos iniciales son ofrecer 1.000 horas de formación en tres años, con 300 trabajadores formados y la participación de 100 empresas. El primer curso que se impartirá para inaugurar este centro será el de soldadura industrial, tras la demanda de los profesionales de la zona que precisan de mano de obras especializada.
Cluter del Metal
En el mismo acto tuvo lugar la presentación del Cluster del Metal para la Innovación de Empresas en el eje Huesca – Binéfar y la firma del convenio de constitución, que rubricaron el consejero de Industria, el presidente de CEOS – CEPYME Huesca, José Luis López y el presidente del Cluster, Fernando Torres.
Aliaga señaló que esta fórmula “basada en la cooperación empresarial permite ganar eficacia y competitividad, al tiempo que optar a la financiación y proyectos de mayor calado. El Gobierno de Aragón apoya el Cluster del Metal de Huesca, como lo hace también en los del calzado, biotecnología o aeronáutica, entre otros”.
Este convenio supone la entrada del Instituto Aragonés de Fomento en el Cluster con el fin de dinamizar su actividad, fundamentalmente para apoyar la realización de un plan estratégico y de un diagnóstico de competitividad a cada una de las empresas. El objetivo final es que las que son pequeñas y medianas firmas participen en programas de desarrollo y mejora continua que versarán sobre las siguientes áreas:
– Planificación estratégica. Análisis integral y de situación de las empresas participantes que determine las áreas en las que deben centra su actividad en el futuro y las posibles mejoras.
– Promoción del Cluster. Estudio de sectores y compañías del mismo ámbito que puedan incorporarse a él.
– Internacionalización y expansión. Aumentar el número de PYMES que exportan habitualmente, con los correspondientes análisis de mercados, productos y servicios.
– Participación en proyectos de innovación nacionales e internacionales como los del VII Programa Marco de la Unión Europea.
El IAF apoya esta iniciativa en el marco del Programa Empresa, que ofrece modelos de gestión innovadores, analiza los factores clave de éxito que aportan valor añadido y genera referentes que transmitan sus experiencias y motiven al resto de empresas. El Programa Empresa apoya los clusters y la cooperación empresarial y ha respaldado proyectos similares al del metal en sectores como los del calzado, el aeronáutico o el biotecnológico.
El Cluster ya tiene 29 empresas
El Cluster del Metal para la Innovación de Empresas en el Eje Huesca-Binéfar, promovido por la Confederación Empresarial Oscense, el Instituto Aragonés de Fomento y la Federación de Empresarios del Metal de Huesca cuenta ya con la participación de 29 empresas de 10 localidades de la provincia que suman 934 puestos de trabajo y tienen una facturación por empleado un 30% superior a la media de la industria provincial del metal, que en total cuenta con 4.450 empleos directos y exportaciones por valor de 150 millones de euros para una producción industrial de 551 millones de euros.
Los cluster no son un gremio, ni un sector industrial, cadena productiva o asociación empresarial. Se trata de un concepto que va más allá y que puede definirse como una concentración de compañías, asociaciones, centros de investigación, desarrollo e innovación y otros agentes, interconectados en torno a la cadena de valor, geográficamente cercanos, que trabajan en un sector de industria similar y que comparten objetivos comunes y complementarios. Esta fórmula muy valorada en la Unión Europea presenta ventajas competitivas como concentración de conocimiento, acumulación de recursos y desarrollo del territorio, generación de incentivos, mayor capacidad de innovación y productividad o cooperación empresarial. Además permite abordar proyectos conjuntamente que sería inviable poner en marcha individualmente, formar a la plantilla y pertenecer a una Asociación de Empresas Innovadoras, participando en las convocatorias reservadas para ellas.