Presentación en sociedad de la asociación hortelana. Foto Ángel Huguet.El tomate rosa ha emprendido el camino de convertirse además una de las hortalizas más valoradas de la huerta del Vero, y de otros territorios vecinos, en un producto de reconocido prestigio gastronómico y en una herramienta de promoción del territorio, siguiendo la estela de productos de primera calidad como el vino o el aceite elaborados en el Somontano.

Así lo dejó claro la Asociación de Hortelanos y Amigos de la Huerta Tradicional del Alto Aragón en la presentación en la noche del martes del proyecto en el que llevan trabajando desde hace meses y que ya está dando sus frutos, la consecución de la C’alial -un sello de calidad registrado por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón- para un producto genuino como es el tomate rosa o en palabras del presidente de esta entidad Javier Betorz “el mejor tomate del mundo”.

DPH

Tomates rosas de Barbastro. Foto A.H.La presentación en sociedad del proyecto para la consecución de la C’alial fue todo un éxito y a la cita, celebrada en el Centro de Congresos y Exposiciones de la capital del Somontano, acudieron alrededor de 200 personas, entre hortelanos, comerciantes, cocineros, representantes del mundo agroindustrial, agrícola, etc.

Al acto también acudió el director general de Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón, Pedro Orduna, entidad que va a asesorar a la asociación en este largo proceso para conseguir el sello de calidad que le posibilitaría la apertura de nuevos mercados regionales y nacionales.

Orduna recalcó que “C’alial” es “una marca de garantía dentro de la ley de marcas, registrada por el Gobierno de Aragón”, para dar cobertura a una serie de productos genuinos a los que se les da una protección intelectual e industrial para dotarlos de la exclusividad necesaria y preservarlos de la competencia desleal”.

La asociación ya mantuvo varias entrevistas con el departamento de Fomento Agroalimentario y para conseguir la C’alial se han creado cinco grupos de trabajo: Descripción agronómica, Historia y características, Plan Comercial, Actividades y promoción, y Tradiciones. Además se han mantenido entrevistas con otras administraciones, asociaciones de la ciudad del Vero que han mostrado su respaldo al proyecto.

Betorz y Orduna. Foto A.H.Durante este verano se llevarán a cabo distintas acciones promocionales en Barbastro como la colocación de un stand en la Plaza del Mercado, los sábados, la presencia en la feria FERMA o en la Muestra Gastronómica de los Festivales del Somontano.

La consecución de esta marca, además de los efectos promocionales que pueda tener en el territorio, supondrá un impulso para la conservación del tomate rosa y un aumento de las plantaciones en aras de una mayor comercialización. Según las estimaciones realizadas por la asociación de hortelanos tradicionales del Alto Aragón, en el Somontano, la producción total de tomates de esta variedad autóctona en 2008 fue de 60.000 kilos y se estima que en 2009 la producción alcance los 100.000 kilos y vaya en aumento en años sucesivos.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here