Obras en el vallado perimetral. JLP.Las obras del cementerio municipal de Barbastro han comenzado recientemente en los terrenos que el Ayuntamiento dispone junto a la carretera a Berbegal A-1226, a un kilómetro del sur de la ciudad (en las inmediaciones del colegio San Vicente de Paúl y el Hospital).

El proyecto básico de la obra supera los siete millones de euros. La superficie total es de 48.500 m2 pero el cementerio se desarrollará inicialmente en 26.000 m2.

GOBIERNO DE ARAGON LATERAL
GOBIERNO DE ARAGON

Las obras de esta primera fase están consistiendo en el movimiento de tierras y nivelación general del terreno, desbroce de arbustos y en el vallado perimetral del entorno con un murete de hormigón y una malla electrosoldada.

Obras para delimitar el cementerio. JLP.El concejal delegado de esta obra Francisco Viu muestra su satisfacción por el inicio de los trabajos y por la buena predisposición del alcalde y los concejales delegados de Urbanismo y Hacienda. Asimismo señala que esta obra se «irá desarrollando hasta su conclusión, adaptándose a las posibilidades del Ayuntamiento que se susciten sobre la marcha, pero sin tregua».

Con la puesta en servicio de esta infraestructura Barbastro contará con su segundo cementerio, y solventará el problema de espacio que presenta el otro campo santo, propiedad del Cabildo catedralicio, y que está prácticamente colmatado.

El diseño del proyecto del nuevo cementerio ha tenido presente su ubicación en plena naturaleza y aprovechará gran parte de los árboles de la zona, en especial olivos, para configurar un entorno similar a un parque y conseguir además de la función funeraria, las de lugar de paseo, reposo o meditación. En este sentido se propone crear un jardín botánico con especies arbóreas y arbustivas de la zona para uso de las escuelas.

Teniendo en cuenta el respeto al entorno se va intervenir haciendo las mínimas transformaciones del paisaje y preservando su identidad. En este sentido se han aprovechado las suaves pendientes existentes para situar los edificios de enterramientos hipogeos, de forma que las construcciones actúen como muros de contención.

El cementerio municipal. JLP.La zona de acceso al cementerio desde la carretera será la entrada principal, configurándose como la parte noble del mismo. En esta zona se situarán los edificios de servicios del cementerio. La zona de aparcamiento se situará también cerca de la entrada.

El nuevo cementerio está concebido para una población aproximada de 17.000 habitantes con los elementos requeridos por la normativa vigente y algunos más como el tanatorio, horno crematorio o sala de ceremonias. Estos últimos elementos no se construirán de momento. El tanatorio contaría con 3 salas de vela, una sala de espera y aseos para visitantes. El horno crematorio contaría con sala de espera, oficina, hall, sala de visionado, antesala del horno crematorio con túmulo y el propio horno. En un módulo independiente se construirá, cuando las necesidades lo requiera una sala de ceremonias u oratorio, de 175 m2.

El diseño del cementerio es modular para permitir su crecimiento gradual según las necesidades futuras. Los servicios básicos que se construirán son los siguientes: recepción, vigilancia, despacho para la administración y la dirección, vestuarios, aseos y duchas para el personal, aseos públicos, almacén, depósito de cadáveres y sala de autopsias, horno destinado a la destrucción de ropa y restos y pasillo de servicio.

Se plantea asimismo una cafetería bar de servicio al parque.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

1 Comentario

  1. Vaya!!

    De nuevo el Ayuntamiento de Barbastro contrata un trabajo que se ajusta a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos, ¿verdad?

    Por supuesto, el Ayuntamiento de Barbastro asegura, en conexión con el objetivo de estabilidad presupuestaria y control del gasto, una eficiente utilización de los fondos destinados a la realización de obras, la adquisición de bienes y la contratación de servicios mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer, la salvaguarda de la libre competencia (competencia entre los amiguetes) y la selección de la oferta económicamente más ventajosa (ja, ja, ja).

    ¿O NO?, YA ESTA BIEN!! QUE MÁS QUE ADMINISTRAR UN AYUNTAMIENTO PARECE QUE ADMINISTREN UNA FINCA.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here