No sabemos lo que ha aprobado Europa porque el ministro cuenta una cosa en Madrid, otra en Zaragoza, otra en Barcelona y el comisario Kallas otra. Por eso vamos a solicitar una reunión con el ministro para que se nos aclare lo que se ha aprobado en Europa. Son declaraciones del consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, quien ha asistido a una reunión de trabajo en Madrid sobre el proyecto ferroviario Eje 16 de la Red Transeuropea de Transportes, convocada por la Comunidad de Madrid a iniciativa de Aragón. En dicho encuentro han estado presentes los consejeros competentes en la materia de Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, la comunidad anfitriona, Madrid, y el director general de Transportes de Castilla y León. Este acto se enmarca en el programa de acciones que está desarrollando el Ejecutivo autónomo para impulsar el proyecto de la Travesía Central Pirenaica, explicar sus ventajas y recabar apoyos cara este proyecto ferroviario que beneficia a la Península Ibérica, Francia, Portugal y Marruecos en sus relaciones comerciales con Europa.
intentar estas seis comunidades que enmiende sus errores», ha recalcado
Asimismo, el consejero de Obras Públicas ha invitado a estas comunidades a «estar en la Fundación Transpirenaica y lo van a estudiar y seguro que la Fundación deja de ser sólo un proyecto de Aragón y es un proyecto conjunto de España». También el consejero ha añadido que «vamos a hacer tres estudios y algunos de ellos van a estar impulsados por algunas de las comunidades que han estado aquí».
Así, se va a impulsar la realización de tres nuevos estudios que permitan aportar datos actuales sobre los beneficios de este corredor Sines/Algeciras-Madrid-Paris. Así está previsto la realización de un análisis de la demanda de transporte de mercancías existente en el Sudoesteeuropeo que sea susceptible de ser transportada por modo ferroviario a través de este corredor y la Travesía Central Pirenaica.
Un segundo estudio se centrará en el impacto en el PIB y en el empleo, en una escala nacional, transnacional y europea. Y el último será un análisis comparativo de la construcción, financiación, explotación, viabilidad y rentabilidad de infraestructuras similares al eje ferroviario Sines/Algeciras -Madrid – París y la Travesía Central de los Pirineos, en particular el túnel de la
Mancha, y las conexiones realizadas en los Alpes, entre Italia y Austria.