Las tablas góticas de Pedro García de Benabarre de la iglesia de San Miguel de Graus abren el periodo de exposiciones temporales del Museo Diocesano de Barbastro – Monzón
La exposición temporal de las tablas de pintura gótica del siglo XV procedentes de la parroquia de San Miguel de Graus «marca un hito» en la reciente historia del Museo Diocesano de Barbastro-Monzón. Así lo expresó el sacerdote, historiador del arte y presidente de la asociación de Amigos del Museo, Ángel Noguero, en la inauguración de esta muestra ante numeroso público llegado de Barbastro, Monzón y Graus.
Noguero expresó su deseo de que la cesión temporal por un año que ha hecho la parroquia de Graus de dos tablas del prestigioso artista del gótico Pedro García de Benabarre y un retablo también del siglo XV anónimo sirvan de estímulo para que «otras parroquias que lo deseen puedan ceder algunas de sus piezas para hacer de este centro un museo vivo».
En el Museo Diocesano se trabaja por el conocimiento, investigación, difusión y restauración del patrimonio de las localidades de la Diócesis y en este contexto a lo largo de 2012 se concretarán nuevos acuerdos de colaboración con otras parroquias gracias a los cuales circularán por las salas del espacio museístico piezas de gran calidad y desconocidas para una gran mayoría de los ciudadanos.
El acto de presentación reunió a un nutrido número de vecinos de Graus, con su párroco a la cabeza y personal de la junta parroquial, que veían estas piezas en su esplendor ya que se encuentran en la sacristía de la iglesia de San Miguel.
El Museo Diocesano aprovechó esta presentación para despedir el año y conmemorar el primer aniversario del museo que se cierra con un balance satisfactoria al alcanzar las 11.000 visitas.
Tras las intervenciones del director Enrique Calvera, del presidente de los Amigos y de la historiadora del Arte Lola Pons, que glosó las características de estas tablas inspiradas en el arte flamenco y en el naturalismo, se procedió a una visita guiada particular ya que la restaurador y guía María Puértolas mostró «las piezas más singulares» de la colección que atesora 276 obras.
Después de la inusual visita guiada, la Coral Barbitanya cerró el acto con unos villancicos, que dieron paso al brindis por la Navidad, el primer año de vida y por el futuro del museo.
La recaudación del acto fue destinada a la restauración del retablo de la Piedad procedente del trascoro de la Catedral de Barbastro (siglo XVI).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Saber más información acerca de las cookies. ACEPTARAjustes
Política de Cookies
Resumen de la Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no es necesaria para la funcionamiento del sitio web. Estas cookies se usan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados.