Recientemente, la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES), en colaboración con la organización agraria COAG, ha puesto en marcha el proyecto “la despensa femenina del turismo rural”, una alianza estratégica entre productoras y alojamientos de turismo rural para estimular el crecimiento económico de 12 comarcas españolas [1]. En Aragón UAGA ha elegido la comarca Campo de Belchite, con espacio natural protegido y Red Natura 2000. Alimentos locales producidos por mujeres serán promocionados en restaurantes, tiendas y casas de turismo rural para aportar valor añadido a los potenciales turistas y abrir nuevas vías de ingresos a las explotaciones familiares. Para ello se ha creado un catálogo de productos elaborados por agricultoras y ganaderas de cada región o comarca, que se pueden consultar en http://www.confederacionceres.org/despensafemenina.html.
Este novedoso proyecto nace para perseguir, entre otros, los siguientes objetivos:
1. Generar empleo e ingresos propios entre las mujeres que trabajan en explotaciones familiares agrarias.
2. Diversificar la economía agraria fomentando la venta de productos derivados de los estrictamente primarios.
3. Potenciar que los establecimientos turísticos de alojamiento y hostelería del medio rural se abastezcan de productos de su propia provincia o Comunidad Autónoma fomentando los canales cortos de comercialización.
4. Visibilizar en la sociedad urbana el carácter creativo e innovador de las mujeres del medio rural dando a conocer sus productos.
5. Crear un valor añadido a las visitas a determinadas zonas de protección medioambiental.
En opinión de Amelia Binaburo, Co-responsable del Area de la Mujer de UAGA y productora ecológica de cereales y leguminosas de Fuendetodos, Comarca Campo de Belchite: “con este proyecto queremos hacer un guiño a la sociedad consumidora para hacerle consciente de la importancia del consumo de productos locales, de temporada, alejándonos del consumo de grandes cadenas y convertir así a productoras y consumidores en participantes activos y responsables de mantener vivo el medio rural, al generar valor añadido y empleo”
[1] 12 COMARCAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS
1. Andalucía. NIJAR – CABO DE GATA (Almería) : PARQUE NATURAL
2. Aragón. BELCHITE, con ESPACIO NATURAL PROTEGIDO Y RED NATURA 2000
3. Canarias, ISLA DE GRAN CANARIA.
4. Cantabria. VALLE DEL PAS: LIC (RED NATURA 2000)
5. Castilla y León. MUGA DE SAYAGO (Zamora): Parque Natural Arribes del Duero.
6. Cataluña. CERDANYA. EL GRAN VALLE DE LOS PIRINEOS.
7. Extremadura. VALLE DEL JERTE. Comarca de la Vera. (Cáceres).
8. Galicia. COMARCAS DE COMPOSTELA E O SAR. ( A Coruña)
9. Baleares. SIERRA DE TRAMUNSTANA. Mallorca.
10. Murcia. Comarca NOROESTE DE MURCIA.
11. Comunidad Valenciana. COMARCA DE L´ALCOIA.
12. País Vasco. ENCARTACIONES. Vizcaya.