Jordi Cuello

DPH

Muchos guitarristas asenitrán si digo que es uno de los mejores guitarristas de blues/rock de la historia (si no el mejor con permiso de Hendrix y Clapton).

¿Cómo podría definir a este artista del mástil con una sola palabra? Pues no lo sé amigos, dejo este ejercicio para vosotros, porque cuando oigo su nombre me vienen varios adjetivos a la cabeza: virtuoso, dulce, sucio, garra y corazón, etc… imposible quedarme sólo con uno de ellos.

El bueno de Stevie tenía un estilo propio muy personal, caracterizado por un ataque de púa muy agresivo a la vez que muteaba las notas, parece una contradicción, es como un tren de vapor que va dando tirones a ritmo de shuffle de Memphis!!.

Hay que tener en cuenta que utilizaba un calibre de cuerdas muy grueso, en concreto del 0.13 y según el estado de sus dedos llegaba al 0.15. Para que os hagáis una idea, los valores standard del calibre de cuerdas son:

– 0.09 / 0.10 – Guitarrista amateurs y profesionales de pop / rock / heavy.
– 0.11 – Guitarristas de Jazz.
– 0.12 – Guitarristas Folk / Acústicas (para rítmica).

Imaginad la fuerza que tenía en los dedos para hacer los ‘bends’, es decir, doblar las cuerdas del calibre 0.13, un servidor probó una vez cuerdas del 0.11 y me duraron una semana en la guitarra… y un mes de dolor en las yemas de los dedos!!

Stevie iba acompañado por un bajista y un batería cuyo dúo se llamaba ‘DOUBLE TROUBLE’: Tommy Shannon (bajo) y Chris Layton (batería).

Stevie Ray Vaughan.

Si tenéis la oportunidad de ver videos musicales de Stevie con este dúo, fijaos en que las pintas y peinados de los componentes de Double Trouble son muy ochenteras, de hecho podrían pasar como figurantes de la serie ‘El choche fantástico’, ‘El equipo A’, etc… En cambio, Stevie siempre iba con sus botas camperas, gorro del oeste y camisa al descubierto, luciendo grandes anillos en sus dedos.

Como casi todos los viejos rockeros, las sustancias psicotrópicas llamaron a las puertas de Ray Vaughan, quien, como no, se las abrió de par en par. Suerte que su gran esposa estuvo luchando con él y años más tarde, tras su rehabilitación, se colgó de nuevo su ‘NUMBER 1′, una Stratocaster con cuerpo de fresno (madera que genera unos agudos brutales) que sería su compañera inseparable hasta el fin de sus días.

• Consejo para Guitarristas: No malgastéis el dinero en comprar la réplica que hace Fender, estéticamente es igual pero la calidad de esta guitarra es muy baja para su alto precio, ni el cuerpo es fresno, ni las pastillas llevan el doble bobinado que llevaba la original. No sonaréis a SRV!!.

Ray Vaughan compartió escenario con los mejores guitarristas de la época y participó en varias colaboraciones, macro jam sessions, etc… pero para mi gusto no son ni de lejos sus mejores actuaciones.

Poneos en situación: años 80, una banda de blues, 8 guitarras solistas de fama mundial en relativo estado de embriaguez sobre un escenario ¿qué puede salir de esto? Pues un blues como ‘Last Train to Chicago’, pero que dura dos horas, con todos esos guitarristas haciendo solos alocadamente, compitiendo por ser más rápidos, oírse más, … bufff y eso que soy guitarra solista…por no hablar de los gallos y los desajustes de afinación vocal cuando los 8 cantan a la vez el estribillo, tras el ‘subidón’ de sus solos de guitarra… telita, telita, tela.

Stevie Ray Vaughan.

Bromas aparte, si queréis ver la verdadera esencia de Stevie Ray Vaughan es necesario visionar y paladear el concierto ‘LIVE AT MOCAMBO’, un bolo muy íntimo en un club llamado Mocambo (como no), donde Stevie dió lo mejor que le he visto, flanqueado por Double Trouble, ’sólo’ 3 musicazos.

Un pequeño apunte más sobre Ray Vaughan, y que conste que es una opinión personal: CREO QUE ES EL ÚNICO GUITARRISTA QUE ‘MEJORA’ LAS CANCIONES DE JIMMY HENDRIX, en su obra toca varias canciones de Jimmy como Voodoo Child, Little Wing, etc… y creo que el nivel instrumental de su banda (base rítmica) y su sonido / ejecución mejoran al original, no así muchos ’super-virtuosos’ del mástil (no pongo nombres) los cuales piensan que hacer 15 notas donde Jimmy hacía 2 es mejorar las canciones…. creo que con tanta nota no dejan espacio para el ‘feelling’ y el corazón.

Stevie nos dejó en 1990 a causa de un terrible accidente de Helicóptero.

Discografía: Recopilatorios, ve a ellos directamente ya que toda su discografía vale la pena y a causa de su prematura muerte no es muy extensa.

No te lo pierdas: Su concierto ‘Live at Mocambo’, no te arrepentirás de los 15 euros que puede costar el DVD.

Pasa: De las macrojams ‘multi-guitarristas’.

Mi canción preferida: Lenny. Dejo un video de 8:56”, espero que disfrutéis cada segundo como lo hago yo:

http://www.youtube.com/watch?v=_YIHvK5WN7I

Web de la Rubia del Fa

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here