La 37 reunión anual de delegados del Patronato de Torreciudad, celebrada ayer en el Centro de Congresos de Barbastro y a la que asistieron unos 200 representantes de todos los territorios de España, y como novedad de Italia, sirvió para rendir un emotivo homenaje a Heliodoro Dols, el arquitecto que ejecutó las obras del santuario de Torreciudad (1967-1975), bajo las directrices del fundador del Opus Dei San José María Escrivá de Balaguer.
Dols (Valencia, 1933), que acogió con sorpresa y humildad este homenaje, desgranó en su intervención los detalles de la «costosa obra» y los comentarios de San José María «que pudo ver la obra terminada, un mes antes de morir».
«San José María me dijo: ‘Has tirado los ladrillos y han caído así’», comentó el arquitecto, que se mostró «contento y orgulloso» por lo que ha supuesto su trabajo.
Dols estuvo acompañado por dos arquitectos que le acompañaron en el trabajo este santuario fronterizo. Tras su intervención, el Patronato le entregó una placa conmemorativa por su dedicación al santuario.
El rector de Torreciudad, Javier Mora-Figueroa, afirmó que «este homenaje a Heliodoro se lo debíamos. Ha ejercido de hermano mayor de todo el ejército que construyo el santuario. Heliodoro está emocionado pero nosotros también».
A la reunión de delegados acudieron los alcaldes de las comarcas de influencia de Torreciudad, entre otras autoridades.
Felicidades Sr. Dols, por el homenaje, recibido como arquitecto de esta gran obra
Cristiana y Católica que todos los que la conocemos, nos asombramos cuando la vemos por primera vez y nos produce un ansia de contárselo a los amigos y familiares, que no se pierdan poder contemplar EL EMPLAZAMIENTO PRIVILEGIADO Y LA OBRA EN GENERAL.
Quisiera hacer un comentario, sobre la leyenda negra ( que yo he oído por parte de trabajadores). Algunos comentarios, se refieren a qué ningún encargado ni albañil estaban mas de una semana trabajando en el mismo lugar (según manifestaciones de estos obreros), para que nadie pudiera dar información veraz de lo que se construía, se habla de galerías secretas y un largo etc. etc..
Todo este comentario es a titulo personal y yo le pediría que por favor alguien nos dijera la verdad o desmintiera, todo lo dicho por estos antiguos obreros y colaboradores suyos.
Reciba un cordial saludo y mas sincera felicitación por la visión que tuvo de imaginar esta gran obra, que pasará ala posteridad.
Paco Velázquez