APA.
Camino Ibarz, presidenta de la Asociación de Periodistas de Aragón, APA, ha comenzado el acto de clausura de este XIII Congreso de Periodismo Digital con palabras de agradecimiento al director del mismo, Fernado García Mongay, y a toda la organización que ha hecho posible «la edición en la que más materia gris en positivo se ha visto». Ibarz ha destacado la pasión de los asistentes, no solo por las tecnologías de la información, sino por la profesión, por aquellas personas «que quieren dar la batalla, contar la verdad y aportar los recursos que hagan de ésta una sociedad más crítica».
Ibarz también ha aprovechado la ocasión para agradecer el «intenso» trabajo de la Junta Directiva de la Asociación y le ha dado la palabra al que desde mañana será, de manera oficial, el nuevo presidente de la APA, el periodista y columnista de El Periódico de Aragón, José Luis Trasobares, al que Ibarz ha calificado como un «luchador y periodista en esencia». En este acto de clausura se ha escenificado ese traspaso de poderes, con un fuerte apretón de manos y una sonrisa de agradecimiento mutuo.
La última en intervenir ha sido la alcaldesa de Huesca, Ana Alós, que ha querido agradecer su asistencia a la organización, los congresistas, periodistas acreditados y personas que desde las redes sociales «han puesto a Huesca en el mapa de la era digital a través de este Congreso». Se ha despedido con un «hasta el año que viene» y ha querido mandar un mensaje a los profesionales del sector comunicativo animándoles a «ser positivos para conseguir entre todos salir de esta situación «.
Conclusiones
2. La vieja maquina de la empresa periodística no es la única estructura capaz de dotar de independencia y recursos para generar buen periodismo.
3. En el modelo de negocio digital existe cada vez más espacio para el periodismo de largo recorrido pausado y de calidad.
5. Están surgiendo nuevos clientes para el producto periodístico de calidad: think tanks, consumidores de otros países, conferencias, etc… Sin embargo la obsesión por el cambio y la mala elección de estrategias para asumirlo pueden llevar al sector a una peligrosa dinámica de autodestrucción.
6. Nos encontramos en un momento decisivo en el futuro del periodismo. Estamos asistiendo al final de las grandes redacciones, una inversión que la mayoría de las empresas tradicionales intentan reducir.
8. El periodismo de datos consiste en usar herramientas estadísticas y de visualización para contar mejor las viejas historias y para descubrir nuevas historias que contar. Por un lado las técnicas de visualización sirven para crear productos informativos que no se limitan a contar lo que pasa, sino que ayudan al público a comprender lo que pasa y por qué. Por otro lado las capacidades de análisis de grandes volúmenes de datos permiten a los medios localizar historias que están enterradas en el fárrago de los informes oficiales.
9. Es vital que los periodistas defiendan y practiquen la transparencia más radical, especialmente en el ámbito público. Más y mejor periodismo, más y mejor responsabilidad social del periodismo; esta es la promesa que ya está comenzando a cumplir el periodismo de datos.
10. La generación de periodistas que ya se abre paso, los jóvenes que con 30 años van curtiéndose en esta profesión. Los periodistas más jóvenes no tienen nostalgia de un periodismo que no han vivido y apuestan por regenerar esta profesión, experimentar con ella, abrirse a todas las opciones sin perder la esencia de su función social. Echan de menos que maestros con experiencia en el oficio les ayuden a crecer en el día a día; esos profesionales que peinan canas y que han sido arrinconados, despedidos, quemados… o ascendidos a puestos sin contacto con la redacción. Se ven en la circunstancia de tener que enseñar a redactores veteranos a utilizar las herramientas y los lenguajes del periodismo en Internet. Estos jóvenes profesionales conocían la precariedad, en forma de becas, antes de la crisis. Creen en Internet como ecosistema para la buena salud de la información como servicio público.
11. La gran noticia de este XIII Congreso es que el futuro del periodismo está en manos de los periodistas